Tras las últimas lluvias se registró el desmoronamiento del suelo. La estructura se encuentra ubicada en la mencionada arteria casi Capitán Bado, a una cuadra de la avenida Prats Gill.
“Había unos gaviones que fueron socavados por el caudal del arroyo que posibilitó que el muro de contención de la calle pueda ceder y estar en estas condiciones. La estructura del puente en sí no fue afectada. La gente del Ministerio de Obras Públicas ya está haciendo presencia acá en el lugar. Se está haciendo la planificación para la ejecución de lo que corresponde para que tenga nuevamente seguridad y la habilitación correspondiente”, señaló el director de Obras de la Municipalidad de Ñemby, Hugo Delvalle.
Moradores, en tanto, señalan que desde hace tiempo vienen presentando notas tanto al Municipio como a al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por tratarse de un paso vehicular sobre ruta nacional. Lamentaron la falta de respuesta. “El mantenimiento de los gaviones nunca se hizo y empezamos a tener problemas con las lluvias y esa continuidad hace que se vaya desmoronando todo”, expresó la pobladora del lugar, Clara Cáceres. La moradora recordó que ya en mayo de este año envió notas por el caso de derrumbe.
En mal estado. El director de Obras del Municipio manifestó que ya se enviaron varias notas al Ministerio de Obras Públicas Comunicaciones (MOPC) atendiendo a que la mayoría de los puentes, la estructura en sí, están siendo rebasados en la capacidad por el gran caudal que se genera con cada inestabilidad del tiempo.
“Sobre esta ruta principal, que es la ruta PY01, tenemos tres puentes: Ka’i Puente, Estero Corá y del arroyo Ñemby. En los tres puntos nosotros entendemos que está rebasada la capacidad y se necesita una verificación del Ministerio de Obras Públicas urgente para evitar cualquier incidente”.
Agregó que también en estado crítico se encuentran puentes que unen con otros distritos como Villa Elisa, San Antonio y Ypané. Primero citó que son siete, luego dijo que son cinco. Consultado por los pasos vehiculares en las zonas vecinales, primero expresó que son siete puntos críticos y luego dijo que son cinco. Por lo tanto, en mal estado hay tres puentes en ruta y cinco que conectan con otras ciudades.
Alegó que lograron reparar en el área de Mbokajaty y en la conexión con Villa Elisa. Indicó que para reparar los cinco faltantes necesitan un presupuesto aproximado de USD 1 millón.
Sin mantenimiento. En el 2018, dos personas fallecieron en el caudaloso raudal formado en la Avda. La Victoria y Manuel Ortiz Guerrero, después de que el vehículo en el que iban fuera arrastrado por la fuerza del agua hasta el canal y el puente del lugar. Recién después de la tragedia, el MOPC realizó intervenciones en el lugar. Pero actualmente, el área presenta nuevamente deterioro y no existen mantenimiento. Parte del cementado de paso peatonal volvió a caer y existe acumulación de basura y sedimentos. Los vecinos de la zona señalaron que no se realiza ningún tipo de mantenimiento.