08 may. 2025

Al menos USD 552 millones de Itaipú para inversiones del MOPC

La binacional destina millonarios fondos para la cartera de Estado, pero estos no pasan por el Presupuesto General; es decir, ni por Contrataciones Públicas o el registro de la Contraloría General.

31521457

Acuerdo. Centurión (consejera de Itaipú) y Justo Zacarías.

ARCHIVO

Según datos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), cuya titular es Claudia Centurión, las inversiones de la Itaipú Binacional (IB) para infraestructura o planes de la cartera de Estado suman por lo menos USD 552 millones, con obras adjudicadas, en proceso de licitación o con anuncios, aunque ningún proyecto está siendo ejecutado hasta hoy.
Para empezar, se habla de USD 25 millones para las oficinas de Gobierno. En este caso, el plan incluye el equipamiento, el mobiliario, la parte de instalaciones eléctricas, la parte de señales débiles (todo lo referente a internet), la parte de comunicación, de seguridad, cámaras, control de acceso, y otras más.

Luego, hay una inversión estimada de USD 60 millones para la construcción de hospitales. Aquí, “el Lote 1 corresponde a la construcción del Hospital General de Concepción y el Lote 2 al Hospital General de Curuguaty”, había detallado el MOPC. El primero se construirá sobre un terreno de 19,709 m², con una inversión estimada de USD 40 millones; y el segundo “se edificará en un terreno de 11,152 m², con una inversión de 20 millones de USD”.

Obras viales. Igualmente, hay obras viales por USD 67 millones. La Itaipú había detallado que el Lote 1 es para el mejoramiento y duplicación de la ruta D025, en el tramo que conecta el empalme del Acceso Norte a Asunción con el aeropuerto Silvio Pettirossi, por valor de USD 25 millones; el Lote 2 es para la pavimentación de la Ruta Departamental D007, en el tramo Mariscal López-Santa Ana-Cruce Margarita, en Caaguazú, con USD 24 millones de inversión; y el Lote 3 “comprende la duplicación de la Ruta Departamental D025, en el tramo avenida General Aquino-avenida Sudamericana (Tape Tujá) en la ciudad de Luque”, plan para el que se destinarán USD 18 millones.

Otra iniciativa es la pavimentación de 1.000 km de caminos urbanos en el país, el denominado “Plan 1.000”, con USD 100 millones.

Finalmente, y si bien todavía no se ejecuta el proyecto ni existen precisiones al respecto, se habla de una inversión de USD 300 millones de Itaipú para la reforma del transporte. Se sabe que algunos planes son plurianuales, aunque en el caso del transporte por ahora Centurión solo mencionó la compra de 1.000 buses, mientras que el sector transportista tendrá un aumento del 15% del subsidio estatal.

Son USD 400 millones solo en el año 2025
El MOPC contará con 400 millones de dólares de la Itaipú Binacional (IB) para invertir en obras este año, según lo detalló la titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión. “Básicamente, tenemos un empate técnico con respecto al presupuesto del 2024 (…) Pero hoy tenemos, adicionalmente a los 972 millones de dólares, aproximadamente 400 millones de dólares más. Aunque no se va a ver reflejado en ese presupuesto, sí son obras concretas que vamos a llevar adelante también con las capacidades del Ministerio”, había indicado la ministra.

Más contenido de esta sección
Durante la reunión del Equipo Económico, el titular del MEF manifestó su preocupación por el desfasaje entre el cálculo de la canasta hecho por BCP y la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo.
El titular de Economía y Finanzas admitió que se necesita más transparencia en el manejo de los recursos de la Itaipú, y aseguró que se encargará de impulsar una mayor claridad en la utilización.
La mano de obra humana y la robótica pueden complementarse, según Sophia, la primera robot humanoide, presentada anoche por el gremio maquilador, como símbolo tecnológico y de desarrollo.
Expertos en energía sostuvieron que el convenio operativo por el cual Argentina y Paraguay pagarán USD 28 MWh por la energía de la EBY dará previsibilidad a la entidad, y recursos para inversiones.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández, adelantó que la reforma de la Caja Fiscal empezaría por los militares y policías. Jubilados de ambos sectores prevén movilizarse.