25 abr. 2025

Al rescate de Capilla de Loreto, un legado jesuita en Misiones

La Capilla de la Virgen de Loreto es actualmente un Museo Jesuítico en Santa Rosa, Misiones. Está habilitado como tal desde el año 1981 por la Fundación Paracuaria de Alemania. Es una reliquia que es visitada por turistas de todo el mundo por ser la única entre los 30 pueblos jesuíticos distribuidos entre Paraguay, Argentina y Brasil que se mantiene intacta y completa a pesar del paso del tiempo.

Las autoridades y ciudadanía la ven actualmente como un polo de desarrollo tangible y teniendo en cuenta esta reliquia, sumado al torreón de piedra roja, la acera jesuítica, y la importancia de darlas a conocer y proteger surgió la Asociación Civil Cultural Santa Rosa Pypore Ñangarekovo. Este grupo tiene la misión de dar a conocer y proteger dichos patrimonios de la comunidad a través de un trabajo mancomunado e interinstitucional.

La Capilla de Loreto; actual museo, es un oratorio, de sencilla planta cuadrangular, habitual en las misiones y en las estancias jesuíticas. Sus bases son de piedra, muros de adobe, está cubierto por un techo de tejas a cuatro aguas con cielorraso de madera.

Las puertas y ventanas de la capilla son de madera tallada y se mantienen incorruptas al paso del tiempo, pero la característica más impactante de este lugar que atrae a los visitantes de todo el mundo, son sus pinturas que constituyen un tesoro sin comparación en todo el ámbito jesuítico.

AL RESCATE. Los integrantes de la asociación dieron a conocer la importancia de la capilla de Loreto, en una conferencia de prensa. “La capilla de Loreto es la única que queda en pie de entre los 30 pueblos jesuíticos. Es única en el mundo en su género y su historia. Es la santa casa de Nazaret, donde María recibió la profecía que sería la madre del Salvador, donde lo imposible se hizo posible. El valor de este lugar no se puede medir”, expresó el sacerdote Wilber Mendoza, encargado de los bienes culturales de la diócesis de Misiones y Ñeembucú.

El reconocido artista plástico Delfín Koki Ruiz participó de la actividad y valoró la conformación de la asociación para poner en valor el patrimonio. “Estoy muy contento como misionero de que haya una asociación aquí para resguardar estos patrimonios. Por la presencia de las autoridades, aquí en la joya de las misiones jesuíticas que tiene un valor increíble. Ojalá se pueda recuperar su diseño arquitectónico original”.