10 jul. 2025

Al Shabab mantiene la capacidad para lanzar ataques a gran escala, según la ONU

Naciones Unidas, 4 nov (EFE).- El grupo yihadista Al Shabab sigue teniendo capacidad para lanzar ataques a gran escala tanto dentro como fuera de Somalia, según advirtió la ONU en un informe hecho público hoy.

Varios cascos azules congregados tras explotar un una bomba del grupo terrorista Al Shabab. EFE/Archivo

Varios cascos azules congregados tras explotar un una bomba del grupo terrorista Al Shabab. EFE/Archivo

El análisis, elaborado por el grupo encargado de vigilar las sanciones a Somalia, contradice el mensaje de que la insurgencia está debilitándose y avisa de que el grupo sigue siendo una gran amenaza para el país africano.

“Contrariamente a las ideas prevalentes de que la lucha contra la insurgencia y contra el terrorismo está dando frutos, el grupo de supervisión considera que la situación de la seguridad en Somalia no ha mejorado”, señaló el texto.

En ese sentido, hace hincapié en que Al Shabab “conserva la capacidad operacional para lanzar ataques a gran escala” contra la misión de la Unión Africana desplegada en Somalia (AMISOM), tal y como muestran varias acciones “complejas” desarrolladas por los terroristas este año en Mogadiscio.

Además, la ONU advierte de que la milicia está en disposición de cometer nuevos atentados fuera del país y recuerda que tiene “la autoproclamada motivación” de atacar a países que aportan tropas a esa operación internacional.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La última gran acción de Al Shabab fuera de Somalia tuvo lugar en abril de 2015, cuando un comando terrorista tomó la Universidad de Garissa, en Kenia, y mató a casi 150 personas.

En los últimos meses, los yihadistas han optado por una estrategia de confrontación directa y han lanzado varios ataques contra bases militares de la AMISOM y han matado a centenares de soldados.

También han cometido numerosos ataques contra hoteles y restaurantes de la capital, y han amenazado con intensificar las acciones en el país, donde el 30 de noviembre está prevista la celebración de las elecciones presidenciales, que han sido aplazadas en varias ocasiones.

La milicia islamista lucha por derrocar al Gobierno Federal e instaurar un Estado islámico de corte wahabí en Somalia, donde controla grandes extensiones de territorio en el sur y el centro del país a pesar de que en el último año ha sufrido grandes pérdidas.

Más contenido de esta sección
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.
Desde su elección el pasado 8 de mayo, el papa León XIV recibe un flujo diario e ininterrumpido de alrededor de 100 kilos de correspondencia procedente de todo el mundo, informó este miércoles la compañía Poste Italiane.
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.