25 abr. 2025

Al Shabab reclama la ejecución de 28 pasajeros de un autobús en Kenia

Nairobi, 22 nov (EFE).- El grupo terrorista somalí Al Shabab reivindicó hoy la ejecución de 28 pasajeros de un autobús interceptado en el noroeste de Kenia, a quienes asesinaron de un disparo tras identificarlos como no musulmanes.

Varios policías durante un control en Kenia. EFE/Archivo

Varios policías durante un control en Kenia. EFE/Archivo

En un comunicado difundido por los medios somalíes y firmado por uno de sus principales líderes militares, Ali Mohamud Rage, la milicia asume los asesinatos en respuesta a las operaciones antiterroristas efectuadas esta semana en cuatro mezquitas del condado de Mombasa, en la costa sur Kenia.

“Por los hermanos musulmanes de Mombasa”, señala el escrito remitido a los medios.

La matanza se produjo esta madrugada sobre las 05.00 hora local (02.00 GMT), cuando un grupo de hombres armados interceptó un autobús con 60 pasajeros a 30 kilómetros de Mandera, localidad fronteriza con Somalia.

Los atacantes obligaron a los viajeros a bajar del transporte y a recitar versículos coránicos para diferenciar a quienes profesaban su fe, y asesinaron de un disparo a quienes no creyeron musulmanes.

El atentado se ha producido tras una semana de fuertes tensiones entre la Policía y jóvenes musulmanes en el condado de Mombasa, uno de los puntos más turísticos del país.

Los incidentes, que ocasionaron cinco víctimas mortales y en los que hubo 250 detenidos, comenzaron el lunes a raíz de una operación policial contra las mezquitas de Masyid Musa y Sakina, considerados como centros de captación del grupo terrorista somalí.

En estas redadas, los agentes se incautaron de ocho granadas, varias pistolas y diferentes libros sobre la yihad.

Al Shabab, que en 2012 anunció su adhesión formal a Al Qaeda y lucha para instaurar un Estado islámico de corte wahabí en Somalia, fue incluida en marzo de 2008 en la lista de organizaciones consideradas terroristas por el Gobierno estadounidense.

Más contenido de esta sección
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.