18 abr. 2025

Al Ula, la joya arqueológica que quiere atraer al turismo

Arabia Saudí quiere abrir sus puertas al turismo por primera vez a través de la joya arqueológica de Al Ula, región en el noroeste del país habitada desde hace 7.000 años que cuenta con construcciones similares a las de Petra, Jordania.

al ula1.jpg

Al Ula se encuentra en el noroeste de Arabia Saudí y está habitada desde hace 7.000 años

Foto: EFE

Enfocada en la llamada “maravilla de Arabia”, el Instituto del Mundo Árabe de París presenta desde este miércoles hasta el 19 de enero una exposición que muestra los secretos de Al Ula y que pretende despertar el interés por esta zona en Francia.

El príncipe heredero saudí, Mohamed Bin Salman, está llevando a cabo un plan de apertura que incluye diversificar su economía a través del turismo, algo que confirmó en abril, cuando visitó París y firmó con el presidente francés, Emmanuel Macron, un acuerdo de cooperación centrado en la economía digital y el turismo.

Al Ula es todavía un destino turístico en proceso, ya que por el momento no hay infraestructuras necesarias para que los visitantes descubran en profundidad el sitio arqueológico. Además, Arabia Saudí solo expide visados turísticos desde el pasado 27 de setiembre.

Las especiales características hidrológicas de la zona han permitido durante miles de años practicar la agricultura en mitad del desierto, y por esto numerosas civilizaciones se han instalado allí, desde la prehistoria hasta nuestros días, como recuerdan en la exposición restos arqueológicos como esculturas, vasijas o inscripciones.

Lea más: Sitio ancestral saudí, por mucho tiempo considerado poseído, intenta atraer visitantes

Al Ula ha sido lugar de paso de diferentes rutas comerciales y religiosas a lo largo de la historia. Esto ha hecho que tanto el arte como las lenguas hayan recibido influencias de culturas como la griega, la egipcia y la siria.

<p>El lugar guarda una gran cantidad de joyas arqueol&oacute;gicas.</p>

El lugar guarda una gran cantidad de joyas arqueológicas.

Foto: EFE

Este oasis de 7.000 años de historia es un corredor natural de 30 kilómetros y es el primer enclave saudí que forma parte de la Unesco. Sus edificios incrustados en la piedra se asemejan a los de la ciudad perdida de Petra, ya que fueron creados por la misma civilización, los nabateos, quienes habitaron ambas zonas.

Las enormes formaciones rocosas recuerdan a las del Gran Cañón del Colorado, con la particularidad de la abundante vegetación en algunas zonas.

“Se pasa del verde de las palmeras al amarillo del desierto rápidamente”, describió ante la prensa la comisaria de la exposición y arqueóloga francesa, Laïla Nehmé.

La mayoría de las muestras arqueológicas expuestas son inéditas: imponentes esculturas que datan del periodo de los reyes Dadán y Lihyan, (entre los siglos V y VIII a.C), objetos de la civilización romana, o inscripciones milenarias en diferentes lenguas.

Abdulrahman Alsuhaibani, arqueólogo saudí y comisario de la muestra, concluyó alabando a sus habitantes: “Han sabido proteger la historia y la naturaleza durante siglos”.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco vive esta Semana Santa en plena convalecencia por sus problemas respiratorios que le tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo, pero ha querido mantener su visita a una cárcel romana este Jueves Santo.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este jueves dos personas muertas y siete más heridas que fueron trasladadas a hospitales, incluido el tirador, según informaron las autoridades.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.