05 abr. 2025

Alan García afirma que la matanza de campesinos en 1985 fue un “hecho aislado”

Lima, 30 abr (EFE).- El expresidente peruano Alan García declaró hoy que la matanza, en 1985, de 69 campesinos en la localidad andina de Accomarca, en la región sureña de Ayacucho, fue un hecho “aislado y atroz” y descartó que estuviera vinculado con una política de ejecuciones extrajudiciales.

El expresidente peruano Alan García. EFE/Archivo

El expresidente peruano Alan García. EFE/Archivo

García asistió hoy como testigo a una audiencia del juicio que se sigue por este caso, celebrada en el penal limeño Miguel Castro Castro, donde negó que durante su primer Gobierno (1985-1990) hubieran existido tales prácticas.

En este sentido, aseguró que cuando se enteró del llamado “caso Accomarca” relevó a las autoridades militares que fueron responsables de la muerte de los 69 pobladores.

“Procedí a cambiar la estrategia (antiterrorista), la forma de ver esta acción, destituí al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y a otros oficiales, (fue) un remezón que nos obligó a actuar con pulcritud y cumpliendo las reglas democráticas para evitar cometer excesos como Accomarca”, añadió García a los periodistas tras la audiencia.

La madrugada del 14 de agosto de 1985, dos semanas después de que García iniciara su primer Gobierno, una patrulla del Ejército mató a 62 pobladores, entre ellos, ancianos, mujeres y niños en Accomarca.

Días después los militares asesinaron a otras 7 personas que presenciaron los hechos, según el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

Las versiones de los supervivientes indican que el mayor del Ejército Telmo Hurtado, quien está siendo procesado por este caso, ordenó a sus soldados que disparasen contra los pobladores para después detonar con granadas las viviendas, incendiarlas y festejar el crimen con bebidas y bailes.

Cuando García llegó a la audiencia de hoy en el penal, en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho, un grupo de personas del Partido Aprista Peruano (PAP), que lidera, se enfrentó a los deudos de las víctimas de la matanza, aunque el incidente no tuvo consecuencias mayores.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.