29 mar. 2025

Alarma en San Ber por cuidacoches que piden G. 100.000: “Eso no corresponde”, dice intendente

El intendente de San Bernardino, Emigdio Fernando Ruiz Díaz, explicó que algunas personas que no son de la ciudad se instalaron en la capital del verano y cobran hasta G. 100.000 por cuidar los vehículos.

San Bernardino_.jpg

San Bernardino recibe a cientos de personas cada fin de semana.

Foto: Renato Delgado.

Emigdio Fernando Ruiz Díaz, intendente de San Bernardino, manifestó que un grupo de cuidacoches, que se presumen son del barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, se instalaron en la ciudad y cobran G. 100.000 por cuidar automóviles.

Al respecto, dejó en claro que cuentan con una ordenanza que da luz verde a los cuidacoches, habilitados por la comuna, a cobrar un monto de G. 10.000 durante el día y G. 30.000 en horario nocturno en inmediaciones del lago.

El 3% de dicho cobro va para el municipio.

Lea más: Pobladores de Luque y San Bernardino se movilizan contra suba de peaje de la Ecovía

“En el Anfiteatro José Asunción Flores tenemos un estacionamiento municipal y también tenemos gente de San Bernardino que tiene sus estacionamientos y hacen su agosto, como se dice, pero me contaron que personas que no son de la zona estaban cobrando G. 100.000 y eso no corresponde”, se explayó.

Los cuidadores habilitados son 32 y todos fueron previamente censados. También cuentan con un chaleco, especificó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

La ciudad cuenta con 14 agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT).

Ante la situación que incomoda a los veraneantes, el jefe comunal tendrá una reunión con el sector y la Policía Nacional.

“Si las personas se pasan de la raya, los policías van a tener que demorarlos (a los que piden G. 100.000)”, advirtió.

Además, alertó que se trata de personas agresivas y recordó la ocasión en que fue amenazado por uno de ellos con un arma blanca.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
Reportan un incendio en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Hasta el momento, se desconoce la magnitud del incendio, que estaría afectando una de las unidades tras una explosión.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).