30 abr. 2025

Alarma ante repunte de choques mortales en rutas

Violentos. Los choques en las rutas  enlutaron a varias familias el pasado fin de semana.

Violentos. Los choques en las rutas enlutaron a varias familias el pasado fin de semana.

160 víctimas fatales de accidentes de tránsito se registran en el Hospital de Trauma de enero a junio de este año.

Con este ritmo, todo apunta a que se superará la cifra de 220 que se tuvo en todo el 2020. También es preocupante la cantidad de personas que quedan heridas, ya que atendieron a 5.265 en este periodo de tiempo.

El doctor Agustín Saldívar, quien está al frente del hospital de Trauma, indicó que se sintió un fuerte impacto con la seguidilla de casos luego de la flexibilización de las medidas impuestas por el Gobierno para luchar contra la propagación del Covid-19. “Es preocupante. Cuando la gente estaba encerrada en sus casas bajó un poco el índice, pero últimamente los viernes y sábados volvieron a ser días rojos”, reflexionó el galeno.

En la opinión de Saldívar, los días de cuarentena estricta influyeron también en el comportamiento de los automovilistas y motociclistas, que, según su impresión, le imprimen más velocidad aún a sus rodados, a juzgar por los últimos hechos. “El encierro influyó y es como el resorte que vos comprimís contra la tierra y luego salta; así se empezaron a disparar los casos”, agregó.

La ingesta de alcohol es otra de las problemáticas que se suman a la imprudencia y la falta de uso de protección, como cinturón de seguridad y casco. De acuerdo con el reporte de los médicos, el 47% de los pacientes que ingresan al hospital están con estado etílico.

NIÑOS. Los motociclistas y sus acompañantes siguen liderando el fatídico ránking de las personas accidentadas, que también involucra a niños.

En las dos primeras semanas de este mes, ingresaron ocho niños de distintas localidades por casos de traumatismo de cráneo encefálico. La mayoría de ellos ya lograron el alta, pero quedan con secuelas luego del terrible episodio.

Pero también se tienen casos de menores fallecidos por casos de choques en las rutas. De enero a junio de este año, siete niños perdieron la vida, de acuerdo con lo que revela el crudo reporte.

Ante los casos alarmantes, el Ministerio de Salud emitió una serie de consejos como no circular a excesiva velocidad y respetar la velocidad establecida por las autoridades. Aconsejan no conducir de ninguna manera bajos los efectos del alcohol, drogas o sedantes. Además, recomiendan utilizar las medidas de protección, como son el uso de cinturón de seguridad para todos los pasajeros y sillitas adecuadas para los niños, cascos, materiales reflectivos, evitar el uso de celular mientras se maneja un vehículo, entre otros.