16 feb. 2025

Alarmante aumento de casos respiratorios: “Estamos hasta el techo”, afirman en Acosta Ñu

Pío Alfieri, director del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, describió que se encuentran “hasta el techo” con los cuadros respiratorios y que se están “fabricando camas” para poder asistir a todos los pacientes.

Acosta ñu.PNG

Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, en San Lorenzo. | Foto: Fernando Calistro

Foto: Fernando Calistro

Ante el aumento de casos respiratorios, que se resienten en el sistema sanitario público, el director del Hospital Acosta Ñu fue consultado en entrevista con radio Monumental 1080 AM acerca de la situación del nosocomio especializado en atención infantil.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) arrojó un reciente informe en el que reporta que la más afectada de manera grave es la población infantil.

En los centros centinelas se verificó un crecimiento del número de hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves, asociadas a virus respiratorios en edad pediátrica (93%), con predominio en niños menores de un año (51%).

Lea también: Niños son los más afectados por infecciones respiratorias

La mayor cifra de internados por virus sincitial respiratorio procede de Amambay (65%), seguido de Alto Paraná (11%) y Central (10%).

“Estamos fabricando camas en cuidados intensivos y en sala general. Estamos hasta el techo”, afirmó el doctor Pío Alfieri a la emisora este miércoles.

De acuerdo con su consideración, entre el año pasado y durante toda la pandemia del Covid-19 —2020 a 2021— el sistema inmunológico “se echó a resposar” por el aislamiento social y que una vez transcurrido ese periodo los cuadros respiratorios se hicieron mucho más importantes.

El director del Hospital Pediátrico situado en San Lorenzo manifestó que están pidiendo la contratación de más personal de salud para dar abasto y ampliar la atención.

Más detalles: Casos respiratorios en ascenso

Mencionó que la idea es habilitar cuatro camas más en terapia intensiva y que para ello necesitan contratar a al menos 24 enfermeras más, seis por cada cama, que deben estar en seis turnos diferentes, y 10 médicos terapistas.

Los factores climáticos y el regreso a la socialización en las escuelas pospandemia favorecieron el aumento de contagios de estas enfermedades en esta época.

“Siempre ocurrió en invierno, por la falta de ventilación. En el aula es imposible evitar contagios. Pero, cómo hacer si papá y mamá trabajan y no tienen dónde dejar al hijo que no sea en la escuela. Es compleja la situación”, aseveró el médico.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.