07 abr. 2025

Alarmante aumento de casos respiratorios: “Estamos hasta el techo”, afirman en Acosta Ñu

Pío Alfieri, director del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, describió que se encuentran “hasta el techo” con los cuadros respiratorios y que se están “fabricando camas” para poder asistir a todos los pacientes.

Acosta ñu.PNG

Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, en San Lorenzo. | Foto: Fernando Calistro

Foto: Fernando Calistro

Ante el aumento de casos respiratorios, que se resienten en el sistema sanitario público, el director del Hospital Acosta Ñu fue consultado en entrevista con radio Monumental 1080 AM acerca de la situación del nosocomio especializado en atención infantil.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) arrojó un reciente informe en el que reporta que la más afectada de manera grave es la población infantil.

En los centros centinelas se verificó un crecimiento del número de hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves, asociadas a virus respiratorios en edad pediátrica (93%), con predominio en niños menores de un año (51%).

Lea también: Niños son los más afectados por infecciones respiratorias

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La mayor cifra de internados por virus sincitial respiratorio procede de Amambay (65%), seguido de Alto Paraná (11%) y Central (10%).

“Estamos fabricando camas en cuidados intensivos y en sala general. Estamos hasta el techo”, afirmó el doctor Pío Alfieri a la emisora este miércoles.

De acuerdo con su consideración, entre el año pasado y durante toda la pandemia del Covid-19 —2020 a 2021— el sistema inmunológico “se echó a resposar” por el aislamiento social y que una vez transcurrido ese periodo los cuadros respiratorios se hicieron mucho más importantes.

El director del Hospital Pediátrico situado en San Lorenzo manifestó que están pidiendo la contratación de más personal de salud para dar abasto y ampliar la atención.

Más detalles: Casos respiratorios en ascenso

Mencionó que la idea es habilitar cuatro camas más en terapia intensiva y que para ello necesitan contratar a al menos 24 enfermeras más, seis por cada cama, que deben estar en seis turnos diferentes, y 10 médicos terapistas.

Los factores climáticos y el regreso a la socialización en las escuelas pospandemia favorecieron el aumento de contagios de estas enfermedades en esta época.

“Siempre ocurrió en invierno, por la falta de ventilación. En el aula es imposible evitar contagios. Pero, cómo hacer si papá y mamá trabajan y no tienen dónde dejar al hijo que no sea en la escuela. Es compleja la situación”, aseveró el médico.

Más contenido de esta sección
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.