11 abr. 2025

¡Alarmante! El río Paraguay sigue bajando y llega al nivel de -1,30 metros en Asunción

Este miércoles amaneció en -1,30 metros el nivel del agua del río Paraguay batiendo sus propios récords. Según la Dirección de Meteorología e Hidrología, mientras no haya lluvias importantes, el cauce no retomará su nivel normal y, por el contrario, seguirá descendiendo.

Se seca brazo del río Paraguay 1.jpeg

La navegabilidad por el río Paraguay está cada vez más complicada, advierte el especialista.

ÚH/Andrés Catalán.

En la zona del Puerto de Asunción el nivel del agua en el río Paraguay amaneció con -1,30 metros este miércoles, el más bajo desde que se tienen registros. El promedio normal es 3,50 metros, lo que representa una cifra preocupante en cuanto al nivel de la bajante histórica, según indican los expertos.

Mientras no se produzcan lluvias importantes, el cauce no retomará su nivel normal y, por el contrario, seguirá descendiendo, afirman desde la Dirección de Meteorología e Hidrología.

Nota relacionada: Itaipú y Yacyretá producen menos energía por bajante de los ríos Paraná y Paraguay

Le puede interesar: Bajante histórica: Defensoría del Pueblo de Formosa pide investigar a las arroceras paraguayas

Con el registro que se dio en el puerto de Asunción se rompió el récord con respecto a las bajantes. En el año 2021 fue de -0,75 metros por debajo del nivel normal. Se necesita mucha lluvia para que esto pueda mejorar.

Para paliar la situación se requiere de enormes volúmenes de lluvias en la zona del pantanal, sin embargo, se espera todo lo contrario, ya que el fenómeno de La Niña agudizaría la crisis hidrológica con más sequías, de acuerdo a un informe publicado por NPY.

De momento, lo único que se puede hacer para mantener la navegabilidad en este río vital para el país es seguir realizando dragados.

El curso hídrico del río Paraguay nace en Brasil, pasa por Bolivia, cruza Paraguay y desemboca en Argentina, constituyéndose en uno de los principales cauces de agua de Sudamérica y un importante corredor de la hidrovía Paraguay – Paraná que se extiende por más de 3.400 kilómetros de largo y conecta la producción de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay con el océano Atlántico.

Más contenido de esta sección
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.