11 abr. 2025

¡Alarmante!: Los focos de calor ya superan el promedio histórico en el 2025

El Instituto Forestal Nacional (Infona) detectó 1.661 focos de calor entre el 1 y 8 de enero, lo que representa un récord respecto al promedio de los 7 años anteriores. Casi 15.000 hectáreas fueron alcanzadas por los incendios forestales, principalmente en Ñeembucú, Presidente Hayes y Paraguarí.

incendio.jpg

Incendios forestales afectan principalmente a Ñeembucú.

Foto: Archivo.

Los focos de calor registrados en los primeros ocho días del año son superiores al promedio histórico reportado entre el 2018 y 2024 en el mismo periodo, con 1.105 focos.

El comparativo anual muestra que solo es superado por los focos atendidos en el 2022 con 2.359 focos de calor.

Al sumar un día más, es decir, hasta el 9 de enero, se alcanzan 2.254 focos de calor, ampliando rápidamente la brecha respecto a los años anteriores.

En la primera semana de enero de este año se encontraron 218 fuegos activos, de los cuales 36 presentaron una superficie estimada de afectación superior a 100 hectáreas.

Los incendios forestales alcanzaron hasta el momento a 14.894 hectáreas, mayormente de la Región Oriental. Las coberturas dañadas contemplan principalmente pastizales y sabanas, cultivos agrícolas, palmares y bosques nativos.

Lea más: En 7 días se perdieron casi 11 ha. y registran 152 incendios activos

áreas afectadas.jpeg

En cuanto a las zonas más afectadas se encuentra Ñeembucú con 5.977 hectáreas, cifra que representa más del 40% del área total alcanzada por el fuego.

En segundo lugar figura Presidente Hayes con 2.454 hectáreas y luego Paraguarí, con 2.077 hectáreas.

Las altas temperaturas y el clima seco siguen favoreciendo la propagación del fuego provocado por la acción humana.

El Infona habilitó una plataforma de denuncia ciudadana en su web y advierte que está vigente hasta el 31 de enero la prohibición del uso del fuego como práctica para “limpiar” áreas forestales, agrícolas y urbanas.

Los infractores se exponen a multas y denuncias penales ante el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.
La senadora Lizarella Valiente defendió su proyecto de ley que busca fusionar tres instituciones para crear el Ministerio de la Familia, aunque mostró respeto por la postura del presidente Santiago Peña, quien se pronunció en contra de la iniciativa legislativa oficialista. Además, adelantó que conversarán en la bancada.
El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.
El presidente Santiago Peña se refirió al espionaje que Brasil ejecutó durante el gobierno de Jair Bolsonaro en medio de las negociaciones de Itaipú Binacional, que generó una crisis diplomática significativa entre Brasil y Paraguay. El mandatario enfatizó la defensa de la soberanía.
Juan Carlos Frutos, gerente de Tecnología del Instituto de Previsión Social, dio recomendaciones a tener en cuenta sobre el modelo de cancelación de citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación, que se amplía a dos clínicas más y a una especialidad del Centro Ambulatorio del Hospital Central.