23 feb. 2025

Alarmantes cifras: Más del 50% de muestras realizadas dan positivo al Covid-19

Según los datos proveídos por el Ministerio de Salud, en los últimos dos días más del 50% de las muestras realizadas dieron positivo al Covid-19.

Covid Transchaco.jpeg

Un puesto de toma de muestras para el test de Covid-19 en Mariano Roque Alonso.

Foto: Rodrigo Villamayor

Las cifras proveídas por el Ministerio de Salud reportan que en los últimos dos días más del 50% de muestras realizadas arrojan resultado positivo al Covid-19.

El viernes pasado se procesaron 6.056 muestras, de las cuales dieron positivo un total de 3.166 y los fallecidos fueron 103 personas, mientras que el sábado de 6.455 muestras, dieron positivo 3.228 y se registraron 120 víctimas fatales.

Ante esa situación, el infectólogo Tomás Mateo Balmelli explicó a Última Hora que por debajo del 15% de las personas testeadas deben dar positivo al coronavirus para decir que la pandemia está controlada y aseguró que actualmente se “está muy lejos de eso en Paraguay”.

Lea más: Covid-19: Récord de 120 fallecidos y 3.228 nuevos casos

“Estamos en un pico sostenido de la pandemia, hay más infectados en relación a los recuperados diarios, una situación donde estamos con los trabajos sobrepasados dentro de los hospitales”, expresó.

El médico mencionó que los indicadores son el número de positivos testados diarios y mientras haya más infectados en relación a los recuperados, el sistema sanitario seguirá “estresado”.

Además, explicó que actualmente se registra más la infección y la mortalidad en pacientes jóvenes, entre 20 a 39 años y entre 40 a 59, lo cual se debe a que la transmisión del virus es “comunitaria e intensa”.

Nota relacionada: Mayor cantidad de contagios se dan en las reuniones en hogares

“Como ese es el grupo con mayor número de personas, hay más infectados graves y comienzan a aumentar el número de fallecidos. Proporcionalmente siempre siguen siendo los mayores de 60 años los que más fallecen y hoy estamos viendo también que dentro del universo de la gente más joven hay pacientes muy graves”, aseguró.

Inclusive, dijo que hay muchas personas que no tienen enfermedad de base y están enfermando y muriendo, lo que sería a su parecer a causa de las diferentes variantes y una alta carga infecciosa, por la falta de asistencia hospitalaria adecuada.

Le puede interesar: Vacunatorios no se habilitarán este domingo por escasas dosis

Por último, el especialista instó a la ciudadanía a cumplir con las medidas sanitarias como el constante lavado de manos, el distanciamiento social, el uso correcto del tapabocas. Además, pidió a las autoridades procurar conseguir una gran cantidad de vacunas para inocular masivamente y buscar una inmunidad.

Este domingo no estarán habilitados los vacunatorios y desde el lunes se priorizará a las personas de 65 años con los lotes que llegarán en estos días. La segunda etapa de vacunación arrancará con las personas de 18 a 59 años con problemas de salud y se habilitará en la próxima semana la inscripción.

Paraguay está entre los peores de la región en la vacunación de su población, superando solo a Venezuela, según un informe que estudió la aplicación de vacunas anti-Covid en esta parte del mundo.

Más contenido de esta sección
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar de la clausura del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.
Un lamentable hecho sacudió al barrio San Antonio de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción, cuando un perro de la raza rottweiler, perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.