14 abr. 2025

Alarmantes cifras de violencia que afectan a niñas, adolescentes y mujeres indígenas

Tres muertes y dos casos de abuso sexual de niñas, adolescentes y mujeres indígenas se registran en lo que va de este 2020, según el Observatorio de Violencia de Género. El último caso tiene como víctima a una niña de 12 años, cuyo cuerpo fue arrojado en una mochila a un predio baldío.

Indigenas mujeres.png

Las niñas, adolescentes y mujeres indígenas son vulnerables a la violencia de género.

Foto: Archivo ÚH.

El Observatorio de Igualdad y No discriminación del Centro de Documentación y Estudios (CDE), a través de su sitio Observa Violencia, divulgó este miércoles los casos de violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres indígenas que llegan a la prensa o son denunciados por las familias de las víctimas.

Entre ellos menciona el reciente caso de la niña indígena de 12 años, identificada como Francisca Araújo Cáceres, cuyo cuerpo fue encontrado este lunes en las inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Asunción. Se encontraba dentro de una mochila en un patio baldío. La niña pertenecía a la etnia Mbya Guaraní y era oriunda de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.

Un día antes fue encontrado el cuerpo de Gumercinda Silva, en la comunidad Vy’apave, distrito de Azotey, Departamento de Concepción. La mujer fue hallada muerta y aunque se informó como suicidio, sus familiares creen que trata de un feminicidio.

Nota relacionada: Identifican a niña indígena encontrada en baldío aledaño a Terminal de Asunción

Otro caso se registró el viernes pasado. Se trata de Carolina Espínola, 23 años, de la etnia Guaraní, que sobrevivía de la venta de artesanía en los semáforos de las esquinas de la ciudad de Asunción.

La joven fue encontrada muerta en los fondos del Parque Caballero. Las autoridades señalaron el caso como un suicidio, no obstante la comunidad no descarta que pudo tratarse de un feminicidio.

El pasado 30 de enero, una mujer indígena embarazada y una niña de 11 años denunciaron haber sido víctimas de violencia sexual por parte de las autoridades comunitarias. El hecho ocurrió en la comunidad indígena Boquerón, de la localidad de Jorge Sebastián Miranda, ex Jhuguá Ñandú, del Departamento de Concepción.

También puede leer: Apuntan al tratamiento sicológico de agresores para frenar los feminicidios

Dos días antes una adolescente indígena fue encontrada maniatada, con signos de haber sido abusada sexualmente, en un local abandonado ubicado en el centro de Asunción.

La joven fue asistida por las autoridades y dos personas quedaron detenidas por el caso. Sin embargo, ya no se dieron a conocer más detalles de la investigación.

A raíz de los hechos, varias organizaciones indígenas expresaron repudio a las autoridades y exigen al Gobierno tomar las medidas necesarias para detener este tipo de hechos hacia los pueblos indígenas.

A pesar de las manifestaciones, comunicados y pedidos, las autoridades aún no sentaron postura sobre los casos ni ofrecen una solución a la vulnerabilidad en la que viven los indígenas, sobre todo las mujeres, niñas y niños.

Más contenido de esta sección
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.