La nueva empresa se denomina Alas Uruguay (Alas-U), cooperativa conformada por los ex empleados de la aerolínea. Comenzaría a funcionar en el último trimestre del año, cuando obtenga las autorizaciones de la Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinacia).
“Las rutas que pensamos operar son Buenos Aires, San Pablo, Río, Santiago de Chile y Asunción del Paraguay, en una primera instancia, y después se sumarían las rutas de Porto Alegre, Curitiba, Córdoba y Santa Cruz de la Sierra”, dijo Nicolás de los Santos, dirigente sindical.
El préstamo otorgado por el Fondo de Desarrollo (Fondes) del Gobierno será reembolsado a partir de 2016 con un interés anual de un 4%, dijo Sabrina Acevedo, reportó Reuters. Así, Uruguay volverá a contar con una aerolínea de bandera. Vale recordar que la aerolínea uruguaya BQB actualmente vuela la ruta Montevideo-Asunción y fue la empresa que reemplazó inmediatamente a Pluna, luego de su cese de operaciones.
Rubén Aguilar, administrador del aeropuerto Silvio Pettirossi, dijo que no habrá ningún problema en que BQB y Alas-U vuelen a Asunción y será una exclusiva competencia de las dos aerolíneas.