15 abr. 2025

Alberto Fernández apunta contra “odio mediático” tras ataque a vicepresidenta

El presidente argentino Alberto Fernández encabezó este viernes un encuentro en la sede del Ejecutivo con gobernadores, representantes sindicales, sociales, empresariales y de derechos humanos, donde advirtió que se debe poner fin “al discurso del odio mediático”, tras el atentado contra la vicepresidenta, Cristina Fernández.

Se disculpó. Alberto Fernández, presidente argentino.

Se disculpó. Alberto Fernández, presidente argentino.

“Cristina (Fernández) hace muchos años es objeto de una persecución, por eso no podemos seguir mirando complacientes cómo se la estigmatiza y descalifica”, dijo el mandatario, que había convocado a la sede del Ejecutivo a representantes de diversos sectores para “construir un amplio consenso contra los discursos del odio y la violencia” tras el intento de magnicidio contra la vicepresidenta.

“Es necesario advertir que debemos ponerle fin al discurso del odio mediático, porque son muy impresionantes las cosas que se dicen”, agregó, según el comunicado de Presidencia.

Cristina Fernández fue atacada este jueves en las puertas de su casa, en el barrio capitalino de Recoleta, donde un hombre apuntó con un arma al rostro de la ex mandataria (2007-2015) y engatilló dos veces, en medio de la vigilia permanente de seguidores kirchneristas que, desde el 22 de agosto, se instaló junto a su domicilio.

Lee más: Experto habla de fallas en la seguridad de Cristina Fernández

“Todos los que estamos acá somos parte de la comunidad democrática y, por lo tanto, lo primero que tenemos que hacer es decir basta a volver habitual lo que no debe ser habitual; a tolerar aquello con lo que no debemos convivir, porque la democracia nos exige respetar al otro”, subrayó el mandatario este viernes.

“Celebro que la comunidad argentina hoy esté llenando las plazas, reivindicando la convivencia, el respeto, la democracia y celebrando que Cristina está bien”, señaló Fernández, mientras en varias ciudades del país y en la capital se produjeron masivas manifestaciones para condenar el ataque a la vicepresidenta.

Para saber más: Alberto Fernández declara feriado tras ataque a Cristina Kirchner

El mandatario destacó los “puntos en común” vertidos durante la reunión, que tienen que ver con “volver a poner en práctica un pacto democrático donde la violencia sea excluida, el discurso del odio sea eliminado y el respeto sea un valor”, según el comunicado.

Al finalizar el encuentro, algunos de los participantes de la reunión y parte del gabinete nacional se trasladaron a la Plaza de Mayo, en donde se leyó el documento de cierre de la marcha multitudinaria.

Más contenido de esta sección
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.