16 may. 2025

Alberto Fernández asegura que el FMI le dio la razón sobre la deuda

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se refirió este jueves al comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) que califica la deuda del país de “insostenible”, lo que, a su juicio, le da “la razón” al Gobierno y le permitirá “diseñar el plan de salida” a la crisis.

Alberto Fernández.jpg

Argentina aspira a concluir el proceso de renegociación de la deuda externa a finales de marzo.

Foto: EFE.

“Parecía que no teníamos nada, pero tenemos razón. Por primera vez en la historia el fondo promueve semejante reconocimiento, por primera vez le dijimos ‘esta vez déjennos hacer el plan de salida a nosotros’ y nos dijeron ‘háganlo’”, afirmó el presidente de Argentina, Alberto Fernández, durante la inauguración de una planta de medicamentos biológicos en Buenos Aires.

El mandatario destacó que “tener la razón no es poco”, ya que supone “poner arriba y al frente la capacidad de pensar” y recalcó que “si uno sinceramente y sensatamente plantea cómo enfrentar las cosas, hasta el FMI (Fondo Monetario Internacional) le puede dar la razón”.

En ese sentido recordó que, desde que comenzó la campaña electoral del año pasado, su partido defendió que el país contrajo “una deuda cuantiosa en monto” y “se comprometió a pagarla muy rápidamente, algo imposible”.

Nota relacionada: Deuda argentina no se puede reestructurar, según el FMI

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Vamos a ponernos de pie todos juntos, celebrando que nos dieron la razón, que estamos de vuelta en el camino y que entre todos los argentinos vamos a hacer la Argentina que nos merecemos”, agregó.

El año pasado, el Gobierno del conservador Mauricio Macri (2015-2019) acordó con el FMI un auxilio financiero por USD 56.300 millones, de los cuales se desembolsaron 44.000, y sobre el que ahora el Ejecutivo de Fernández busca renegociar el pago.

Este miércoles concluyó la primera visita del FMI al país desde las elecciones de octubre y se saldó con un comunicado del organismo multilateral que afirma que la deuda argentina es “insostenible” y solicita una “contribución apreciable de los acreedores privados”, un diagnóstico que fue celebrado por la Casa Rosada.

Lea también: Alberto Fernández adelanta que Argentina no podrá pagar su deuda

Fernández destacó que también es importante “cubrir las cuentas del Estado para ordenar las cuentas públicas”.

“A nadie le es grato pedir al que produce que pague impuestos, pero no hay otra solución cuando uno viene del festival que ha vivido en todos estos años, de pagar tasas siderales a los que especulaban financieramente”, concluyó.

Según la Secretaría de Finanzas, a finales de diciembre la deuda bruta de Argentina ascendía a USD 323.177 millones, de los que unos 194.000 millones corresponden a deuda en títulos públicos a mediano y largo plazo.

Quizás le interese: Argentinos marchan y gritan “no al pago de la deuda”

El Gobierno argentino aspira a concluir el proceso de renegociación de la deuda externa a finales de marzo, un plazo considerado demasiado ambicioso para los analistas, en particular tras el reciente fracaso de la provincia de Buenos Aires de posponer tres meses el pago de un bono por UD 250 millones al no conseguir el 75% de adhesión de los tenedores.

Las últimas proyecciones del FMI, de hace tres meses, anticipan que se suavice la contracción económica en Argentina desde el 3,1% del pasado al año al 1,3% en 2020.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV instó este viernes a los Gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea “El terror de la guerra” (The Terror of War) tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.