24 may. 2025

Alberto Fernández celebra unas primarias en Argentina con “tranquilidad”

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, celebró que las elecciones primarias legislativas que se celebran este domingo, las primeras que afronta desde que llegó al Gobierno, se desarrollen con “tranquilidad” y “en orden”.

El Presidente argentino, Alberto Fernández

El presidente argentino, Alberto Fernández, vota en las elecciones primarias legislativas que se celebran en todo el país este domingo.

Foto: EFE

“Es un día lindo porque, cada vez que en Argentina se vota, hacemos un poco más fuerte la democracia y para mí eso es muy importante”, dijo hoy el jefe de Estado tras emitir su voto en la Universidad Católica Argentina, en el capitalino barrio de Puerto Madero.

En una breve comparecencia ante la prensa y tras excusarse de hacer declaraciones de tono político ya que en Argentina rige veda electoral hasta el cierre de los comicios, Fernández apuntó que desea que esta jornada transcurra con “tranquilidad” y que “todos” vayan a votar.

“Por lo que veo, todo transcurre con mucha tranquilidad y es lo que más celebro, que votemos con tranquilidad, en paz y en orden, que es lo que necesita Argentina”, añadió el mandatario.

Unos 34,3 millones de argentinos están convocados para definir este domingo con su voto las listas de candidatos que quedarán habilitadas para competir en los comicios del 14 de noviembre, en los que se renovarán 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancadas del Senado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Estas elecciones, que se celebran con un inédito protocolo sanitario debido a la pandemia del Covid-19, son las primeras que afronta el peronista Fernández desde su llegada al Ejecutivo, a finales de 2019, y representan un examen para su gestión de Gobierno, marcada por la crisis sanitaria y una difícil situación económica.

Lea también: Argentina va a las urnas para votar en las primarias abiertas

De cara a las legislativas de noviembre, el gobernante Frente de Todos, que se presenta a estas primarias con listas de unidad en la mayoría de los distritos, aspira a mantener su mayoría en el Senado y a aumentar su bloque en la Cámara de Diputados con el fin de lograr, con el apoyo de partidos aliados, la mayoría absoluta para votaciones de leyes clave.

Macri destaca las elecciones

Casi a la vez que Fernández, el ex presidente Mauricio Macri (2015-2019) votó en una escuela del barrio capitalino de Palermo, donde destacó también la “tranquilidad” con la que transcurren hasta ahora estos comicios.

“Les pido a todos los argentinos que vayan a votar. Es una elección muy importante para nuestro futuro. Es importante que los que se comprometieron a fiscalizar, lo hagan”, dijo el conservador Macri, una de las principales figuras de Juntos por el Cambio, el mayor frente de oposición en Argentina.

Juntos por el Cambio ha optado por dirimir este domingo internas entre la Unión Cívica Radical y la macrista Propuesta Republicana -las principales fuerzas dentro de la alianza opositora- en varios distritos claves, por lo que esta primaria redefinirá de algún modo el balance de fuerzas dentro de la coalición.

“Tenemos muy buenos candidatos en todo el país, que van a hacer elecciones internas como corresponden. Y, a partir del lunes, estaremos todos juntos”, afirmó Macri.

En el Parlamento, Juntos por el Cambio aspira a mejorar su posición de primera minoría en el Senado y a conquistar más escaños en la Cámara de Diputados, donde es el segundo mayor bloque por detrás del oficialismo.

“Este domingo es muy importante porque comienza a definirse en qué tipo de país y en qué modelo de sociedad vamos a vivir, con qué libertades vamos a vivir”, comentó Macri.

El resultado de la primaria se juega en cuatro distritos clave, los más poblados del país: las provincias de Buenos Aires (37% del padrón nacional), Córdoba (8,69%) y Santa Fe (8,06%) y la capital argentina (7,43%).

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.