15 abr. 2025

Alberto Fernández declara feriado tras ataque a Cristina Kirchner

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, expresó hoy su condena al “atentado” a la vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, y declaró este viernes como día no laboral para que la sociedad manifieste “en paz” su rechazo a la violencia.

Cristina Fernández.jpg

La vicepresidenta Cristina Fernández sale de su domicilio a saludar a cientos de simpatizantes que se reúnen para mostrar su apoyo.

Foto: EFE

En un mensaje por cadena nacional, el mandatario sostuvo que el “atentado” contra la ex presidenta es el hecho “más grave que ha sucedido” desde que Argentina retornó a la democracia, en 1983.

La Policía Federal detuvo este jueves a un hombre armado que se encontraba a pocos metros de la vicepresidenta, cuando esta estaba en la calle, a las puertas de su apartamento en el barrio capitalino de Recoleta, rodeada de militantes kirchneristas.

Canales de televisión locales mostraron a un hombre que apuntaba a la vicepresidenta, quien, inmediatamente, se agachó en medio de sus escoltas.

“Un hombre apuntó con un arma de fuego en su cabeza y gatilló. Cristina permanece con vida porque, por una razón todavía no confirmada técnicamente, el arma que contaba con cinco balas no se disparó pese a haber sido gatillada”, precisó el jefe de Estado.

El presidente sostuvo que “semejante realidad conmueve a todo el pueblo argentino”.

Lea más: “Ataque a Cristina Kirchner: Arma estaba cargaba, pero aparentemente falló"

CLIMA POLÍTICO TENSO

El incidente se enmarca en un clima de fuerte tensión política en Argentina, después de que el pasado 22 de agosto un fiscal pidiera una condena de 12 años de prisión para Cristina Fernández de Kirchner en el marco del juicio oral que afronta por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante su Gobierno (2007-2015).

Seguidores de la ex presidenta montaron desde entonces una vigilia en apoyo a Cristina Fernández a las puertas de su apartamento, donde el pasado sábado también se registraron incidentes ante la decisión del Gobierno capitalino, encabezado por el opositor Horacio Rodríguez Larreta, de poner un vallado en el lugar.

“Este atentado merece el más enérgico repudio de toda la sociedad argentina, de todos los sectores políticos, porque estos hechos afectan nuestra democracia. Estamos obligados a recuperar la convivencia democrática que se ha quebrado por el discurso del odio que se ha esparcido desde diferentes espacios políticos, judiciales y mediáticos”, afirmó Alberto Fernández de Kirchner.

El jefe de Estado aseveró que “los discursos que promueven el odio” engendran violencia.

“Estamos ante un hecho que tiene una gravedad institucional y humana extrema. Se ha atentado contra nuestra vicepresidenta y la paz social ha sido alterada”, subrayó.

El presidente dijo que resolvió declarar feriado nacional (no laborable) este viernes para que “en paz y armonía el pueblo argentino pueda expresarse en defensa de la vida, de la democracia y en solidaridad” con la vicepresidenta.

“Que la conmoción, el horror y el repudio que este hecho nos genera se conviertan en un compromiso permanente para erradicar el odio y la violencia de la vida en democracia”, enfatizó.

Fernández dijo que se comunicó con la jueza a cargo de la investigación de los hechos, María Eugenia Capuchetti, a quien pidió esclarecer “rápidamente las responsabilidades y los hechos” y que “asegure la vida del acusado” detenido.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.