06 may. 2025

Alberto Fernández denuncia amenazas a su helicóptero oficial

El hasta ahora presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien en pocos días entregará el mandato al electo Javier Milei, denunció amenazas anónimas a su helicóptero oficial.

alberto fernandez.jpg

El presidente de Argentina, Alberto Fernández.

Foto: EFE.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, denunció el domingo haber recibido amenazas anónimas en el último año mientras viajaba en su helicóptero oficial, cuando faltan dos semanas para que traspase el mando al ultraderechista Javier Milei.

“Mientras yo fui presidente dos o tres veces, mientras viajaba en helicóptero de Casa Rosada a (la residencia oficial de) Olivos, me apareció una mira telescópica dentro del helicóptero”, dijo Fernández al diario Perfil.

Los episodios relatados por Fernández ocurrieron “después” del fallido intento de asesinato en 2022 de su vicepresidenta, Cristina Kirchner, aunque el mandatario no precisó las fechas.

El 1º de setiembre de 2022, Fernando Sabag Montiel, armado con una pistola, se mezcló con simpatizantes de Kirchner frente a su domicilio en Buenos Aires y le gatilló el arma varias veces sin lograr detonar disparos.

El presidente dijo ahora que tras el atentado fue apuntado “con un rayo láser, una mirilla, alguien que está con algún arma enfocándome con el láser al helicóptero” presidencial.

Puede leer: Fernández, ante su última votación como presidente: “Vamos a decidir nuestro futuro”

“No creo que haya pretendido tirar el helicóptero. No sé. Lo que sí quería era que yo recibiera el mensaje de que había una mira telescópica apuntando al helicóptero”, opinó Fernández.

El presidente saliente aseguró: “No me pasó una vez, me pasó dos, tres o cuatro veces, y con mi custodia lo vimos, y nos callamos porque dijimos: ‘No hagamos un problema con esto’”.

“Hay que entender”, comentó a Perfil, que las familias de los políticos “viven permanentemente amenazadas en las redes sociales o amenazadas por email o amenazadas por WhatsApp, permanentemente”.

Fernández dejará la presidencia el 10 de diciembre.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.