01 feb. 2025

Alberto Fernández ante el Mercosur: “Somos hoy el continente más desigual”

El presidente argentino, Alberto Fernández, resaltó este jueves durante la Cumbre de Presidentes del Mercosur las circunstanciales difíciles de un encuentro que transcurre con el bloque regional marcado por el coronavirus.

argentina.png

Alberto Fernández habló por primera vez ante el Mercosur.

Foto: Captura de video.

“Un contexto mundial francamente difícil, porque el mundo se ha dado vuelta, no son las economías del sur las que padecen y otros la pasan bien. La economía global está sufriendo como nunca lo había visto”, dijo el mandatario en una cumbre virtual en la que Paraguay pasará el testigo a Uruguay.

También se refirió al desafió que esa situación implica, no solo a Sudamérica.

“El desafío tiene muchas salidas, nosotros como latinoamericanos tenemos que abordar una, la central, que somos hoy el continente más desigual a la hora de redistribuir el peso y nos toca enfrentar ese desafío sabiendo que estamos en la mayor crisis que la economía mundial recuerda”, indicó.

Relacionado: Paraguay deja la presidencia del Mercosur pidiendo el fin de las barreras no arancelarias

Y agregó que la “unión de nuestros pueblos precede a la condición de gobernantes ocasionales de nuestros países”.

En este sentido, pidió al resto de sus colegas que trabajen para poner fin a la desigualdad en América Latina y trabajen “más juntos que nunca”.

“América Latina, por origen y por destino, está llamada a ser una región rica y absolutamente integrada. Las diferencias pasan a un segundo plano a la hora de entender que son los pueblos los que se vinculan”, dijo.

La intervención de Fernández precedió a la de Mario Abdo Benítez, presidente del país anfitrión.

El presidente argentino transmitió su apoyo al próximo presidente pro témpore del Mercosur, el uruguayo Luis Lacalle Pou, a quien pidió que “tenga presente” el contexto en el que desarrollará su mandato durante el próximo semestre.

La cumbre tendrá también como tema central la pandemia, además del acuerdo comercial con la Unión Europea, que se espera sea ultimado bajo la presidencia semestral de Uruguay.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8.00 horas de la mañana, hora local, (6 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.