19 abr. 2025

Alberto Fernández no se presentará a la reelección en Argentina

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, no se presentará a la reelección en los comicios generales que se celebrarán en octubre próximo, según anunció él mismo en un video difundido en redes sociales.

alberto fernández.png

El presidente de la República Argentina, Alberto Fernandez, aseguró que el bloque debería analizar la factibilidad de conseguir un acuerdo de libre comercio entre China y el Mercosur.

“Las (elecciones) PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) son el vehículo para que la sociedad seleccione los mejores hombres y mujeres de nuestro Frente (para Todos) que mejor nos represente en las próximas elecciones generales”, explicó el mandatario en el video publicado en su cuenta oficial de Twitter con el texto: “Mi decisión”, acompañado de la bandera argentina.

Con esta publicación, Fernández hizo oficial la noticia de que no se presentará a los comicios generales por el oficialismo, que aún no tiene candidatos confirmados, a diferencia de la oposición, que cuenta con los centroderechistas Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de Buenos Aires, y Patricia Bullrich, exministra de Seguridad, como puntales.

También destaca la figura del economista Javier Milei, candidato libertario que está acaparando mucho apoyo de ciudadanos descontentos ante el contexto económico y social.

Pese al enfrentamiento abierto que mantiene con la vicepresidenta, Cristina Fernández, y a la división en el seno del gabinete entre los partidarios de una u otro, el mandatario dijo en su mensaje grabado que “más allá de las críticas internas y del mayor o menor acompañamiento recibido”, no tiene en el Frente de Todos “un solo adversario”.

Fernández reconoció que va a involucrarse “directamente” para que las PASO sean, de manera efectiva, el espacio para que la elección del candidato oficialista “sea posible” y consideró que la unidad de la coalición oficialista “se fortalecerá con la competencia”.

“El próximo 10 de diciembre de 2023 es el día exacto en que cumplamos 40 años de democracia. Ese día entregaré la banda presidencial a quien haya sido legítimamente elegido en las urnas por el voto popular. Trabajaré fervientemente para que sea un compañero o una compañera de nuestro espacio político”, dijo Fernández en un video de 7.42 minutos.

En la publicación, el mandatario recordó “el enorme privilegio” de llegar a la Casa Rosada por primera vez como jefe de Gabinete del ya fallecido Néstor Kirchner, quien asumió la Presidencia hace 20 años, en 2003.

También dirigió ataques a la herencia recibida del Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) y destacó el papel internacional que, bajo el mandato de Fernández, ha jugado Argentina.

“Somos protagonistas del destino latinoamericano y tendimos puentes en un mundo en crisis”, indicó.

Asimismo, realzó las cuestiones no resueltas, como “las familias en condición de pobreza”, los “bajos ingresos” o “los proyectos y sueños que no pudieron concretarse”.

“Pero tengo una certeza: no tomé una sola medida en contra de nuestro pueblo”, aseveró.

Alberto Fernández asumió el poder el 10 de diciembre de 2019 y entregará la banda presidencial, como él recordó en la publicación, el mismo día de 2023, cuando Argentina conmemore los 40 años de democracia ininterrumpida tras la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

Más contenido de esta sección
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.