11 abr. 2025

Alberto Fernández pide unidad “para que en Argentina nadie más pase hambre”

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, pidió este martes unidad para que en el país “nadie más pase hambre”, durante su primera intervención desde las elecciones del pasado domingo, en un discurso muy centrado en reducir la pobreza que azota al país.

Fernández convoca a todos los argentinos ante tiempos que no son fáciles_16320167.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó al presidente electo de Argentina, Alberto Fernández.

Foto: EFE.

“Vamos a remangarnos todos para que en Argentina nadie más pase hambre”, sostuvo durante su intervención en la norteña provincia de Tucumán, donde participó en la investidura del gobernador Juan Manzur, también peronista y que asume su segundo mandato.

Lea más: Bolsonaro anunció ayer que no felicitará a Fernández

Aseguró que la pobreza “afecta a 4 de cada 10 argentinos” y culpó a la gestión de Mauricio Macri por la escasez que vive el país.

“El mayor daño que han hecho (el Gobierno de Macri) todo este tiempo fue condenar a la pobreza a 4 de cada 10 argentinos. Por primera vez en mucho tiempo volvimos a escuchar la palabra hambre entre nosotros”, agregó.

Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Encuestas y Censos (Indec), el 35,4% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, lo que representa un 25,4% de los hogares, mientras que la tasa de indigencia se sitúa en el 7,7%.

Fernández apuntó a realizar la mayor “epopeya” en la historia del país y terminar con esta problemática, ya que una sociedad “no puede sentirse digna si en su seno hay hombres y mujeres que pasan hambre”.

Entérese más: EEUU dispuesto a trabajar con Fernández tras su triunfo en Argentina

Destacó que a pesar de que el escenario es “difícil”, está “convencido” de poner al país “de pie” y construir el “futuro que empezó el domingo”, el día que las urnas lo posicionaron como presidente electo con el 48,10% de los votos, frente al 40,37% de sufragios obtenido por Macri.

Al igual que hizo durante la campaña electoral, basó su discurso en la reducción de la pobreza y una apuesta por la salud y la educación pública, unos derechos que a su juicio se vieron mermados durante los cuatro años de mandato de Macri, quien seguirá siendo el presidente del país hasta el 10 de diciembre.

Le puede interesar: Alberto Fernández gana elecciones en Argentina en la primera vuelta

“Hace cuatro años que vienen insistiendo en que para que la Argentina progrese hay que quitar esos derechos. No conozco ninguna sociedad que se haga fuerte quitando derechos”, concluyó.

En ese sentido se puso como objetivo “garantizarles a todos los chicos la posibilidad de acceder al estudio y desarrollar su conocimiento” y “recuperar la salud pública”.

Más contenido de esta sección
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.