27 abr. 2025

Alberto Fernández vuelve a la universidad para hacer un examen a sus alumnos

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, volvió este viernes a la Universidad de Buenos Aires (UBA) para hacer el último examen a los alumnos a los que impartió clases durante el actual cuatrimestre.

Alberto Fernández - Argentina.jpg

Alberto Fernández, especializado en la rama penal del derecho, fue calificado por alguno de los estudiantes como “exigente”.

Foto: @alferdez

A su salida del examen, Alberto Fernández resaltó en declaraciones a los medios la importancia de la educación pública y añadió que no va a pedir licencia en su puesto como docente y que intentará seguir cumpliendo con sus compromisos, mientras los compagina con la Presidencia de Argentina.

En el último cuatrimestre, ya como candidato presidencial, Fernández impartió clases de “Teoría General del Delito y Sistema de la Pena” en la facultad de Derecho de esta universidad y se había comprometido con sus alumnos a realizar el examen.

También puede leer: Alberto Fernández llama a la unidad de toda la Argentina

La anunciada llegada del presidente provocó que se aglutinaran estudiantes curiosos para hacerse fotografías, así como periodistas esperando alguna declaración del mandatario.

El peronista Alberto Fernández asumió su cargo como presidente de la Nación este martes tras vencer en las elecciones del 27 de octubre al conservador y ex presidente Mauricio Macri (2015-2019).

Embed

Fernández, especializado en la rama penal del derecho, fue calificado por alguno de los estudiantes como “exigente” en declaraciones a EFE antes de asumir el mandato.

Entre las curiosidades que los alumnos revelaron en las últimas fechas, se encuentra que tienen un grupo de WhatsApp compartido con su antiguo profesor y ahora Jefe de Estado del país austral.

Le puede interesar: El nuevo Gobierno argentino anuncia la flexibilización del aborto no punible

La agenda del presidente desde la asunción ha estado marcada por las reuniones con mandatarios internacionales como el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, o la delegación enviada por Estados Unidos para la investidura, así como la presencia en otros actos de asunción como del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

En cuanto a las medidas, se convocaron sesiones extraordinarias del Congreso para antes de que termine el mes de diciembre, con el objetivo de tratar tres proyectos de ley entre los que se destaca uno de emergencia económica.

Más contenido de esta sección
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.