09 abr. 2025

Albino Ferrer, con 14 propiedades en San Lorenzo y G. 9.000 millones en bienes

El cuestionado ex intendente de la Municipalidad de San Lorenzo Albino Ferrer declaró ante la Contraloría General, en 2015, que contaba con 14 propiedades en San Lorenzo y otras cuatro más fuera de la ciudad. En ese entonces disponía de un patrimonio neto de más de G. 9.000 millones.

Albino Ferrer Intendente de San Lorenzo Entrevista -

Albino Ferrer, intendente de San Lorenzo, deberá presentar su informe de gestión ante presuntas irregularidades.

Foto: José Bogado

Entre las declaraciones juradas de bienes publicadas por la Contraloría General de la República (CGR) este miércoles también aparecen dos que son del político colorado Albino Ferrer, que corresponden a noviembre y diciembre del año 2015.

El ex jefe comunal de San Lorenzo declaró en ese entonces que contaba con 17 propiedades en total, entre las que figuran varios inmuebles con uso para negocios, viviendas, granjas y hasta un baldío.

De estos, 14 tienen cuenta corriente catastral en San Lorenzo, dos granjas en Villa Oliva, Ñeembucú, una más en Nueva Italia, y otra en la zona de Alemán Cué - Villeta.

Le puede interesar: Albino Ferrer se convirtió de modesto chipero a potentado terrateniente

En su declaración jurada de bienes del 3 noviembre de 2015 su patrimonio neto es de G. 9.778.893.206, y al mes siguiente, el 30 de diciembre, desciende a G. 9.059.790.139.

Estas DDJJ del ex intendente de San Lorenzo se presentaron luego de una serie de publicaciones periodísticas que se realizaron ese mismo año, cuando saltó a la luz que la declaración jurada del 2012 del polémico político colorado no coincidía con su estado patrimonial en aquel momento.

Sin embargo, en el marco de una investigación de la Fiscalía por enriquecimiento ilícito fueron tasadas 22 propiedades suyas en junio de 2019, lo que supone que incrementó sus inmuebles en los últimos años.

Lea más: Fiscalía tasa más de 20 propiedades de Albino Ferrer

Albino Ferrer era un modesto chipero antes de lanzarse a la carrera política con la Asociación Nacional Republicana (ANR) y ser intendente de San Lorenzo por tres periodos consecutivos.

Renunció a inicios del año pasado en medio de una fuerte presión en su contra y ante la amenaza de una intervención a su gestión.

Había sido denunciado reiteradas veces por la supuesta comisión de irregularidades en su administración. Ferrer fue uno de los intendentes más criticados del país, principalmente por mantener destrozadas por años las calles de su municipio.

Su hijo diputado, sin casa pero con millonarios muebles

El diputado Néstor Ferrer, hijo del ex jefe de la Comuna sanlorenzana, tiene publicada en la página de la CGR una sola declaración jurada de julio de 2013, en la que no detalla ningún inmueble, ni siquiera de alquiler.

Sin embargo, declaró que tenía hasta esa fecha tres vehículos, un Kia Sorento 2013, un Nissan Fronter 2011 y un Mariner C3 2008.

En mobiliarios y equipos de oficina indicó que los importes eran de G. 150 millones y G. 100 millones, respectivamente. Incluso, especificó en un apartado que el pago al personal doméstico era de G. 800.000.

Con todo esto incluido, su patrimonio neto de aquel año fue G. 760 millones, con un total activo de G. 925 millones y un pasivo de G. 165 millones.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.