17 abr. 2025

Alcaraz quiere evitar “filtraciones” en Seprelad y dice que solo una vez vio a Cartes

La fiscala Liliana Alcaraz, la futura ministra de Seprelad, afirmó que vio una sola vez a Horacio Cartes, durante una diligencia en el caso de Darío Messer, y que conoció al presidente electo de la República, Santiago Peña, cuando le ofreció el cargo en la institución antilavado.

Diligencia. Hoy se realiza  extracción de datos del celular de Cogorno en el laboratorio forense.

La fiscala Liliana Alcaraz cuando integró el equipo que se conformó para indagar en el marco de la operación Patrón, que se desprendió del caso Lava Jato.

La fiscala Liliana Alcaraz fue consultada en radio Monumental 1080 AM si antes de que le ofrecieron Seprelad ya conocía a Horacio Cartes y Santiago Peña y negó haber tenido algún relacionamiento con ambos.

En un momento mencionó que le tomó declaración al ex presidente de la República en su casa durante la investigación en el caso de Dario Messer.

“No tengo ninguna relación con él”, dijo. Aseguró que la diligencia mencionada fue la única vez que vio al actual titular del Partido Colorado.

En cuanto a Santiago Peña, manifestó que lo conoció cuando le hizo el ofrecimiento al cargo de ministra de Seprelad, en acompañamiento del futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, con quien sí mantiene relacionamiento la fiscala.

Más detalles: Fiscal Liliana Alcaraz, investigadora del caso Cartes y Messer, es designada como futura titular de Seprelad

“No lo conocía y la primera vez que lo vi fue el lunes. No niego que recibí un mensaje días previos, que decía que me iba a hacer un ofrecimiento y yo acepté", agregó.

Apuntó que su objetivo es que toda la información que reciba la Seprelad sea estrictamente confidencial, ya que la institución antilavado está siendo cuestionada por causa de “filtraciones que se produjeron en este tiempo”.

“Vamos a ser más estrictos con lo que tenga que ver con la confidencialidad. Porque sabemos que si eso se publica, se frustra. Eso es lo que tiene que ver con inteligencia”, añadió.

El cargo que ofreció el presidente electo Santiago Peña a Liliana Alcaraz como ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) generó varias críticas, principalmente en los sectores de la oposición.

Lea también: Ovelar defiende que Alcaraz vaya a Seprelad: “No se le llevará a Giuzzio”, ironiza

La fiscala integró el equipo de investigadores locales que indagó al cambista brasileño Darío Messer en colaboración con la operación Patrón, de Brasil, que se desprendió del caso Lava Jato.

En ese marco también investigó a Horacio Cartes, el ex presidente de la República, titular del Partido Colorado y líder del movimiento Honor Colorado.

Además, fungió como “mano derecha” de la ex fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, a quien se la cuestionó en reiteradas ocasiones por cajonear investigaciones vinculadas al ex mandatario.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.