04 jul. 2025

Alcaraz sigue sin informar sobre financiación de evento

30898467

No rinde cuentas. Liliana Alcaraz se niega a informar sobre financiamiento de evento.

GENTILEZA

La titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, respondió que la financiación del evento de Gafilat realizado en diciembre es de carácter privado.

El abogado Ezequiel Santagada solicitó primeramente información a través del portal de acceso a la información pública a la Seprelad sobre el evento. Posteriormente, el juzgado lo declaró admisible y corrió traslado a la Seprelad.

En un escrito la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, apeló la sentencia y acusa al abogado de hacer un “uso abusivo e indebido del derecho de acceso a la información pública”, ya que su intención es la de acceder a datos patrimoniales de carácter privado.

“El tema es que en un juicio de amparo la apelación no tiene efectos suspensivos. Entonces, a menos que esto se resolviera antes del miércoles, lo cual no va a ocurrir porque yo voy a esperar hasta el último momento para contestar la apelación de la Seprelad”, indicó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Santagada comentó que ayer recibió la apelación, a la cual va a contestar el miércoles. “Posteriormente, el Juzgado tendrá que elevar los antecedentes al Tribunal de Apelaciones en lo penal, se sorteará la sala y esa sala será la que en definitiva resolverá si confirma o no, en toda buena parte, la sentencia del Juzgado de primera instancia”, explicó.

“Yo no puedo entender cómo a alguien se le puede ocurrir que hace una donación al Estado y eso va a estar amparado por el derecho a la privacidad”, señaló.

Indicó que posiblemente “se está queriendo ocultar quién aportó, y vaya a saber uno por qué, o no hay el entendimiento más elemental de cómo funciona un Estado de derecho”.

”O bien se sugirió a una empresa o persona privada que debía aportar, o bien esa persona, que era de suficiente trato como para saber que había un problema de índole presupuestario, entonces aportaba”.

Mencionó que claramente hay “un manejo pero espurio de la cosa pública”.

Liliana Alcaraz había confirmado que el pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) fue financiado por sujetos obligados como casas de cambios, inmobiliarias y bancos.

No puedo entender cómo alguien cree que si hace una donación al Estado eso va a estar amparado por el derecho a la privacidad.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña se sinceró ante empresarios argentinos en su más prioritaria batalla de atraer capitales. El presidente vendió al Paraguay como un país con leyes laborales “interesantes” y sin sindicatos que molesten al sector privado porque en su mayoría están en el público y fue tajante: Médicos y docentes son algo con que lidiar.
Expertos en ciberseguridad del país como Luis Benítez y Matías Insaurralde se reunieron con autoridades del Mitic como Gustavo Villate, Klaus Pistilli, Pedro Martínez y Horacio Caniza para debatir estrategias con el fin de reforzar la ciberseguridad del país.
La relación de Gustavo Leite con la empresa responsable de producir el fentanilo vinculado a 52 muertes en Argentina genera reacciones de opositores que piden el retiro de su designación como embajador ante los EEUU. Desde Honor Colorado, sin embargo, no ven “su pecado”.
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.