09 abr. 2025

Alcibiades Quiñónez es el nuevo intendente de San Lorenzo

La Junta Municipal de San Lorenzo aceptó, en sesión extra de este miércoles, la renuncia de Albino Ferrer a la Intendencia y eligió a Alcibiades Quiñónez como nuevo jefe comunal.

Alcibiades Quiñónez.jpg

Alcibiades Quiñónez es el nuevo intendente de la Municipalidad de San Lorenzo.

Foto: Carlos Peralta.

La Junta Municipal de San Lorenzo, con 11 votos a favor y uno en contra, aceptó en la tarde de este miércoles la renuncia del intendente Albino Ferrer (Honor Colorado). El mismo presentó su dimisión cerca del mediodía, supuestamente, por motivos de salud.

Luego, los concejales eligieron por unanimidad a su par Alcibiades Quiñónez, del movimiento Colorado Añetete, como nuevo jefe comunal para culminar el periodo de Ferrer, hasta el 2020.

Lea más: Albino Ferrer renuncia a la Intendencia de San Lorenzo

“Yo no soy hombre de mucho hablar, estoy acostumbrado a trabajar por sobre todas las cosas y quiero comprometerme con los colegas que depositaron su confianza en mi persona siendo responsable en la funciones que me tocan”, expresó el nuevo intendente ante la Junta.

Aseguró, además, que su mayor compromiso será con “la sufrida ciudadanía sanlorenzana” y manifestó que “trabajará en equipo” para solucionar los problemas que enfrentan actualmente.

Por otra parte, Quiñónez se comprometió a interceder para que la Junta Municipal levante el recurso de inconstitucionalidad que le prohíbe a la Contraloría General de la República (CGR) auditar la gestión del intendente saliente.

Lea también: Incidentes en San Lorenzo por aceptación de renuncia de Albino Ferrer

“No quiere decir que al no aceptar la intervención se van a quedar impunes todas las denuncias”, sostuvo, y agregó que seguirán investigando las supuestas irregularidades.

También adelantó que controlará la situación de las obras viales que ya fueron adjudicadas y las que están licitadas.

Algunos de los ediles que hicieron uso de la palabra durante la sesión extraordinaria manifestaron que aunque parezca que aceptar la renuncia de Albino Ferrer sería “blanquearlo”, consideran que la Contraloría puede investigar la administración del ex intendente de forma independiente.

Nota relacionada: Sanlorenzanos exigen intervención en Municipalidad

También explicaron que solicitar la intervención a la gestión de Ferrer sería perder mucho tiempo, como mínimo tres meses, mientras que “la ciudad está destrozada” y necesitan buscar soluciones, especialmente las de construcciones viales, de forma urgente.

Más contenido de esta sección
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.