La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) del Congreso entrevistó ayer al ex titular de la ANDE, Alcides Jiménez, quien, así como otros representantes en el contexto de la firma del acta bilateral de contratación de energía de la Itaipú, negó tener responsabilidad. Mencionó que del 1 de abril al 24 de mayo –fecha de la firma del acta– fueron las cancillerías las que tuvieron a su cargo las negociaciones, dadas las desavenencias de carácter técnico entre ANDE y Eletrobras (lado brasileño).
Jiménez compareció ante la Comisión Bicameral presidida por el senador liberal Eusebio Ayala y respondió durante cuatro horas a las consultas del auditorio sobre las negociaciones que llevaron a la firma de la polémica acta.
Reconoció que la “contrapropuesta” paraguaya que fue respuesta a un borrador remitido por el Brasil fue bajo recomendación suya. Su asesoría había derivado en que Paraguay acepte la compra de energía más cara producida por Itaipú.
Aún así en todo momento minimizó su responsabilidad como técnico y refirió que su papel estaba limitado al de asesorar al entonces embajador paraguayo Hugo Saguier Caballero, quien en su carácter de “decisor” tomaba sus recomendaciones.
“(Ellos) como integrantes de las altas partes eran quienes bajaban una postura en la mesa de negociaciones”, dijo. Cabe recordar que entonces era canciller nacional el actual senador Luis Castiglioni.
“Los jefes de misión (léase Cancillería) eran los responsables de cuidar de que lo concordado se refleje en la documentación”, afirmó.
Entre las presentaciones hechas por los legisladores, la que iba cargada de un fuerte cuestionamiento fue la realizada por el diputado Sergio Rojas, quien pidió al técnico convocado explicar por qué asesoró que se compre la energía más cara, cuestionándole que ello implicó dejar en indefensión al Estado.
El ex titular del ente remarcó que era por una cuestión de “previsibilidad y para que ANDE tenga una hoja de ruta de modo que año a año, durante el quinquenio, defina qué líneas de transmisión debe ir construyendo en vista a la pelea por la soberanía energética de 2023”.
PUNTO 6. Por último, el ex titular de la ANDE dijo desconocer lo que iba a ser parte de la petición paraguaya en el marco de negociaciones con el Brasil, el punto 6, de libre disponibilidad para comercializar la energía producida en Itaipú. Rechazó también conocer al abogado José Rodríguez.
Acuerdo secreto sobre Itaipú
(Ellos) como integrantes de las altas partes eran quienes bajaban una postura en la mesa de negociaciones.
Alcides Jiménez,
ex titular de la ANDE.
Entre declaraciones de asesores técnicos y quien comparece aquí hoy, alguien miente y debemos dilucidar.
Sergio Rojas,
diputado del PLRA.
Aquí no pudo explicar por qué se optó por cambiar un régimen beneficioso de compra de energía por uno gravoso.
Eusebio Ayala,
presidente de la CBI.