09 feb. 2025

Alec Baldwin es acusado de homicidio involuntario por muerte de Halyna Hutchins

La Fiscalía de Estados Unidos ya acusó de homicidio involuntario al actor Alec Baldwin, por la muerte de Halyna Hutchins durante la grabación de la película Rust.

Alec Baldwin.jpg

El actor Alec Baldwin expresó su tristeza.

Foto: Archivo ÚH

Una fiscal de Nuevo México, en Estados Unidos, presentó este jueves dos cargos de homicidio involuntario contra el actor Alec Baldwin por la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins, quien falleció de un disparo durante el rodaje de la película Rust en octubre de 2021.

También la fiscala del Primer Distrito Judicial, Mary Carmack-Altwies, imputó cargos penales por homicidio involuntario contra la armera y encargada del protocolo de seguridad durante ese rodaje, Hannah Gutiérrez Reed.

Por su parte, el ayudante de dirección David Halls, encargado de entregar el arma a Baldwin, ha firmado un acuerdo de culpabilidad con la Fiscalía por el que ha aceptado el cargo de “uso negligente de un arma letal”.

Baldwin, quien también era productor del filme, podría enfrentarse ahora a un juicio por la vía penal a menos que alcance un acuerdo con la Fiscalía.

Carmack-Altwies anunció los cargos tras meses de especulaciones acerca de la implicación en el suceso por parte de Baldwin, quien accionó un arma de atrezzo que contenía munición real, cuando este tipo de balas están prohibidas en los rodajes.

El actor no era consciente de que el revólver Colt del calibre .45 que portaba contenía balas reales en su cargador, pero ese disparo acabó costándole la vida a la directora de fotografía del western Rust.

Puede leer: Alec Baldwin y familia de directora fallecida acuerdan continuar rodaje de Rust

Hutchins recibió un disparo en el pecho y el director de la película, Joel Souza, también resultó herido cuando ensayaban una escena con Baldwin en el condado de Santa Fe (Nuevo México) el 21 de octubre de 2021.

Hace tres meses, Baldwin y el resto de productores de la película llegaron a un acuerdo para poner fin a la demanda civil por muerte por negligencia que la familia de Hutchins había interpuesto contra ellos.

Baldwin —conocido por cintas como Pearl Harbor— ha defendido su inocencia en diferentes entrevistas con medios de comunicación, alegando que la responsabilidad de velar por la seguridad de las armas en Rust estaba asignada a Gutiérrez Reed, que nunca apretó el gatillo y que el arma se detonó porque tenía algún defecto.

Una versión que contradice un informe de agosto en el que diferentes analistas del FBI afirmaron que la pistola fue probada y funcionaba con normalidad y que, para que se disparara, había que tirar del gatillo.

Después del acuerdo alcanzado entre la familia Hutchins y Baldwin, que aún debe ser aprobado por un juez, se prevé que la producción de la película se reanude este año.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.