17 feb. 2025

Alegan poco presupuesto y otra promesa de restauración

El gerente de Patrimonios de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Alberto Campos, indicó que el protocolo de intervención de la Estación Central de Ferrocarril ya está concluido y autorizado por la Secretaría Nacional de Cultura. Señaló que existe una mesa de trabajo con varias instituciones para la restauración y el rescate, con fondos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Sin embargo, la ejecución de los trabajos aún no entraría en marcha, ya que declaró que el citado proyecto no fue incluido este año dentro del Presupuesto General de la Nación.

Sobre el estado de abandono de los predios cercanos a la Estación Central, Campos se justificó con la falta de suficiente presupuesto. Añadió que en el caso de la Municipalidad de Asunción, no cuentan con el apoyo para casos como limpieza.

“Todas las estaciones se rescatan con el apoyo de la ciudadanía, de la comunidad y del Municipio. Fepasa es una sociedad anónima que no tiene presupuesto del Estado, no recibe recursos públicos”, alegó.

De los 40 antiguos espacios ferroviarios estimó que cerca de 10 ya están en buenas condiciones, cumpliendo la misión de ser espacios culturales.

En cuanto a la locomotora expuesta al vandalismo, en la vereda de la calle Gondra, indicó que se necesita de mucho dinero para mover del sitio por el peso que representa y se debe contratar a una grúa, pero que ahora existe la posibilidad de trasladarlo hasta la Estación Central, tras la alianza con el Ministerio de Urbanismo y Vivienda, que realiza obras en la zona, y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Tren de cercanía. En diciembre del 2023 el presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7237/2023 que fija las disposiciones y el financiamiento para la ejecución e implementación del proyecto tren de cercanías en el tramo que va desde Asunción hasta Ypacaraí. El proyecto busca unir un tramo de 43 kilómetros desde Asunción hasta Ypacaraí, incluyendo las localidades de Luque, Areguá e Itauguá. la capacidad será de 285 personas por viaje, con una velocidad media de 33 km por hora.

Más contenido de esta sección
Se acabó la primera quincena de febrero y hasta la fecha, el tan anunciado servicio nocturno de buses, llamado Búho, no arrancó ni se firmó contrato alguno con la empresa adjudicada en la licitación.
Esta joven de fácil sonrisa, decidió dejar de contar noticias en la tele para convertirse en influencer culinaria. Hoy se destaca por sus videos virales de recetas tradicionales en guaraní. Su infancia fue muy difícil, pero con perseverancia va cumpliendo sus sueños.
El ex rector de la Universidad Católica de Asunción, Narciso Velázquez, habló de la reestructuración que lideró al frente de la institución educativa y del impasse con los gremios de docentes y trabajadores.
Olas de calor, sequías e incendios forestales aumentan junto con las temperaturas. Organización ambiental advierte de consecuencias que pueden perjudicar a poblaciones y recursos naturales.