04 may. 2025

Alegan poco presupuesto y otra promesa de restauración

El gerente de Patrimonios de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Alberto Campos, indicó que el protocolo de intervención de la Estación Central de Ferrocarril ya está concluido y autorizado por la Secretaría Nacional de Cultura. Señaló que existe una mesa de trabajo con varias instituciones para la restauración y el rescate, con fondos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Sin embargo, la ejecución de los trabajos aún no entraría en marcha, ya que declaró que el citado proyecto no fue incluido este año dentro del Presupuesto General de la Nación.

Sobre el estado de abandono de los predios cercanos a la Estación Central, Campos se justificó con la falta de suficiente presupuesto. Añadió que en el caso de la Municipalidad de Asunción, no cuentan con el apoyo para casos como limpieza.

“Todas las estaciones se rescatan con el apoyo de la ciudadanía, de la comunidad y del Municipio. Fepasa es una sociedad anónima que no tiene presupuesto del Estado, no recibe recursos públicos”, alegó.

De los 40 antiguos espacios ferroviarios estimó que cerca de 10 ya están en buenas condiciones, cumpliendo la misión de ser espacios culturales.

En cuanto a la locomotora expuesta al vandalismo, en la vereda de la calle Gondra, indicó que se necesita de mucho dinero para mover del sitio por el peso que representa y se debe contratar a una grúa, pero que ahora existe la posibilidad de trasladarlo hasta la Estación Central, tras la alianza con el Ministerio de Urbanismo y Vivienda, que realiza obras en la zona, y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Tren de cercanía. En diciembre del 2023 el presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7237/2023 que fija las disposiciones y el financiamiento para la ejecución e implementación del proyecto tren de cercanías en el tramo que va desde Asunción hasta Ypacaraí. El proyecto busca unir un tramo de 43 kilómetros desde Asunción hasta Ypacaraí, incluyendo las localidades de Luque, Areguá e Itauguá. la capacidad será de 285 personas por viaje, con una velocidad media de 33 km por hora.

Más contenido de esta sección
A sus 45 años y con más de dos décadas de servicio, Lorena Canan ha marcado un hito en la historia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay al asumir su presidencia. Una pérdida en 1999 marcó su vida y fue el inicio del acercamiento al trabajo altruista de los bomberos. Su hijo de 25 años también es bombero.
INOLVIDABLE. El 20 de julio del año 2015 permanece en la memoria del Bañado Norte.