20 may. 2025

Alegan que mismos pasajeros realizan múltiples validaciones

Una empresa del transporte público mediante sus redes sociales el circuito cerrado de sus buses, esto con el fin de esclarecer las sospechas sobres supuestas validaciones fantasmas. En las imágenes se puede apreciar la validación de más de un pasaje con una tarjeta.

Línea 12.jfif

Las líneas 12, 48 y 51 otorgarán pasaje totalmente gratuito para el día de las elecciones generales del próximo domingo 30 de abril. Foto: Gentileza.

En las imágenes se puede observar como una persona, con su tarjeta valida el pasaje de un gran grupo de pasajeros. Algunos son grupos de familia, otros de estudiantes y maestros, entre otros.

Los videos fueron compartidos en la cuenta de Twitter de la empresa Magno perteneciente a la Linea 12 y 43, además de las imágenes se puede leer un comunicado donde mencionaron que seguirán trabajando sobre los casos de validación sospechosa para verificar cualquier irregularidad, además señalaron que una buena opción para evitar este tipo de problemas sería solo permitir validad cinco pasajes con una tarjeta.

https://twitter.com/MagnoLinea12/status/1651265421910196254

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Seguimos trabajando sobre los casos (validación sospechosa) y hemos constatado que lo que pudimos verificar se trata de un grupo de personas pagando los pasajes con una sola tarjeta, creemos que una alternativa analizar podría ser permitir solamente hasta cinco validaciones con una misma tarjeta, proponemos que la ciudadanía opine al respecto. Recordando a los pasajeros que las tarjetas son personales que cada uno debe aportar su propia tarjeta para evitar este tipo de inconvenientes”, reza parte del comunicado.

Le puede interesar: Filtran listado de transportistas que habrían evadido impuestos

A su vez dejaron un link donde los usuarios podrán votar sobre la validación de solo cinco pasajes en una tarjeta y posterior a ello elevarán una nota al viceministerio de transporte.

https://twitter.com/Cetrapam/status/1651287748970414091

Asimismo, el+ Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) también se hizo eco con respecto a la validación de más de 10 personas con una sola tarjeta e indicaron que esta practica es una acción valida en las normativas establecida en el transporte público.

“A las autoridades y opinión publica en general, a fin de esclarecer conceptos de validaciones fantasmas, compartimos videos de 8, 10 y mas validaciones hechas por una misma persona, aclarando que es una acción permitida en la normativa”, indicó la Cetrapam.

Caso SET

Con respecto a las investigaciones interinstitucional que lleva adelante el Gobierno nacional a las empresas de transporte público de Asunción y el área metropolitana, con respecto a la evasión de impuestos donde figuran entre las 20 compañías que están bajo la lupa indicaron que se encuentran en comunicación con la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) para esclarecer cualquier duda y entregar sus papeles, los cuales tienen en regla.

https://twitter.com/MagnoLinea12/status/1651264952974340096

“Ante las últimas informaciones de la prensa que indican que estamos ante las empresas sospechosas por evasión de los impuestos, aclaramos que hace dos semanas recibimos una notificación de la SET y la respondimos sin ninguna dificultad, tenemos todas las documentaciones al día y defendemos nuestra transparencia ante las autoridades con mucha tranquilidad de que somos una empresa comprometida con la ley, y a realizar su labor de manera limpia, transparente y con ganas de seguir mejorando para nuestros pasajeros, adjuntamos nuestro certificado de cumplimiento tributario CCT”, indicaron.

Denuncias

El Viceministerio de Transporte está intensificando las verificaciones de la información que provee el centro de control y monitoreo. Permite observar la frecuencia de los vehículos, los diferentes horarios, la cantidad que está operando para realizar los sumarios hasta llegar a la cancelación.

El viceministro de Transporte, Óscar Stark, anunció que formulará la denuncia ante el Ministerio Público por la serie de irregularidades detectadas en el sistema de transporte público, a partir de una investigación realizada por jóvenes de la organización Opama.

Lea más: Billetaje: Presentarán denuncia penal por validaciones irregulares

El presidente de la República pidió transparencia total y facilitar toda la información requerida para recuperar la confianza de la ciudadanía.

Señaló que estarán profundizando la investigación, en forma particular, con el billetaje electrónico, las validaciones sospechosas.

Mencionó que tiene en su despacho, las resoluciones para iniciar 11 sumarios a empresas que no tienen la cantidad de buses que requieren su pliego. Son aquellas que ya tuvieron 180 días de gracia para resolver el problema.

Tendrán posibilidad de hacer su descargo para explicar los motivos que impidieron cumplir con sus compromisos.

Además, mencionó sobre el problema que hubo con la base datos de réplica que se utiliza para procesar informar de manera rápida. Según Stark, no se pusieron en riesgo los datos y están completamente asegurados. Llamativamente se “rompió” en los días claves de la investigación.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.