14 abr. 2025

Alejandro Sanz le canta al mundo tras 9 meses sin subirse a un escenario

Después de nueve meses sin subirse a un escenario por culpa de la pandemia del Covid-19, el cantante español Alejandro Sanz volvió a las tablas y ofreció un concierto mundial virtual, intimista, haciendo un “ejercicio de cercanía” y en el que no se dejó en el tintero ninguna de sus famosas canciones.

Alejandro Sanz - reuters - cantante.jpg

No todo han sido malas noticias para Alejandro Sanz, que ha visto gratificado el esfuerzo de ese trabajo con tres nominaciones a los Latin Grammy.

Foto: Reuters

Tanto tiempo había pasado que durante casi dos horas y vestido de riguroso negro, el artista repitió que se sentía nervioso después de tanto tiempo sin actuar, se refirió al coronavirus del que dijo que “poco a poco vamos llegando al final”, y quiso recordar a todos los músicos y a la gente de la industria que han “pasado unos meses muy malos” por no poder actuar por la pandemia.

Al acabar aseguró que su actuación en tiempos de coronavirus había sido un “reto”, un “experimento” y una “vivencia especial”.

“Me voy de aquí con más ganas y convencido de que queda poco para encontrarnos en los estadios y en los teatros”, dijo al acabar la actuación, que concluyó con No es lo mismo, un tema, aseguró, “carnavalesco”.

Sanz comenzó su concierto con Hoy que no estás, seguido de Aquello que me diste, Si tú me miras, Looking for paradise, El alma al aire, Hoy llueve, hoy duele, Lo que fui es lo que soy, Cuando nadie me ve, Amiga mía, Hay un universo de pequeñas cosas, Labana, Contigo, Mi marciana, Corazón partío, La quiero a morir, Mi persona favorita y Viviendo deprisa.

Lea más: Carlos Vives y Alejandro Sanz lanzan For Sale, su primera canción juntos

También interpretó Un beso en Madrid con la argentina Tini Stoessel, que apareció en imagen.

Sin descanso alguno el cantante dio lo más de sí mismo durante dos horas en un escenario solo decorado por neones que alternaban de color.

Durante su actuación, Sanz tuvo un recuerdo para el cantor Camarón de la Isla, a quien calificó de “el más grande”.

“Hoy el más grande hubiera cumplido 70 años. Quiero dedicarle los nervios de esta noche. Va por él! Camarón de la Isla”, dijo.

Como nota curiosa al inicio del concierto y tras la interpretación de sus canciones se podían oír aplausos, que Sanz no dudo, en varios momentos, recordar que eran grabados.

Al ser un concierto retransmitido a todo el mundo, se dirigió a lo largo de su actuación a todas las personas que le estaban siguiendo desde varios países y de los que incluso pudo leer mensajes que le enviaban a través de una pantalla a sus pies.

Nota relacionada: Alejandro Sanz: “El público paraguayo tiene mucha energía”

“Quiero mandar un saludo a la gente que me está viendo desde sus casas en un montón de países. Pese a la distancia esto es emotivo por estar nueve meses sin subir a un escenario”, dijo.

Durante todos estos meses de pandemia, Alejandro Sanz ha mantenido un perfil alto en redes sociales y ha estado muy cerca de sus seguidores, ideando proyectos como el documental El mundo fuera, “un viaje audiovisual inédito construido a través de relatos de la vida misma contada en primera persona”.

Una película con más de 1.000 horas de imágenes, que se podrá ver a partir del 11 de diciembre en España en el canal #0 de Movistar+ y en Amazon Prime Video para el resto del mundo.

Más contenido de esta sección
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.