18 may. 2025

Alemania, España y Francia dan un ultimátum a Nicolás Maduro

Los Gobiernos de Alemania, España y Francia coincidieron este sábado en dar un ultimátum a Nicolás Maduro. Piden que en ocho días se llame a elecciones en Venezuela; de lo contrario, se reconocerá al autoproclamado presidente interino Juan Guaidó.

maduro.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Foto: EFE

El primero en pronunciarse este sábado fue presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien anunció que España reconocerá al líder parlamentario Juan Guaidó en Venezuela si Nicolás Maduro no convoca elecciones en un plazo de ocho días.

En una comparecencia oficial en el palacio de la Moncloa, Sánchez afirmó que Guaidó debe liderar la transición a unas elecciones “libres” en Venezuela al ostentar la máxima representación de la Asamblea Nacional venezolana.

Poco después, en consonancia con su homónimo español, se expresó el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Relacionado: El mundo pide salida pacífica en Venezuela ante la división y las protestas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El pueblo venezolano debe poder decidir libremente su futuro. Sin elecciones anunciadas en 8 días, podríamos reconocer a Juan Guaidó como ‘presidente encargado’ de Venezuela para implementar dicho proceso político. Trabajamos conjuntamente con nuestros aliados europeos”, dijo en Twitter.

Su mensaje, en castellano y en francés, se publica un día después de que el ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, expresara su apoyo a la Asamblea Nacional del país y a Guaidó por ser un órgano “democráticamente elegido”, y señalara que Francia busca una “posición unida” en Bruselas antes de pronunciarse.

Asimismo, el Gobierno alemán también anunció que reconocerá a Guaidó, en caso de que no haya elecciones en ocho días en Venezuela.

Le puede interesar: Suben a 26 las muertes en medio de las protestas en Venezuela

“El pueblo venezolano debe poder decidir con libertad y seguridad sobre su futuro. Si las elecciones no se anuncian en 8 días estamos dispuestos a reconocer a Juan Guaidó como ‘presidente interino’ de Venezuela para implementar dicho proceso político. Trabajamos conjuntamente con nuestros aliados europeos”, dijo en Twitter Martina Fietz, viceportavoz del Gobierno alemán.

El mensaje fue retuiteado por el propio portavoz del Gobierno, Steffan Seibert, quien ayer había anunciado que Alemania reconocería a Guaidó si no se convocaban elecciones de manera inmediata.

El legislador venezolano, que hace dos días se adjudicó las competencias del Ejecutivo de aquel país como presidente interino, aceptó este viernes entablar una negociación con Maduro con la condición de su renuncia.

Lea más: Maduro quiere dialogar, pero Guaidó dice que no se prestará a “falso diálogo”

Más contenido de esta sección
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.