23 feb. 2025

Alemania indemnizará a las víctimas del Setiembre Negro, 50 años después

El gobierno alemán anunció hoy un acuerdo para indemnizar a las víctimas del atentado del comando palestino Setiembre Negro en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, en que murieron once miembros de la delegación israelí y un policía alemán, además de cinco terroristas.

Setiembre negro.jpg

El comando Setiembre Negro, integrado por ocho miembros, irrumpió en la villa olímpica de Múnich la madrugada del 5 de setiembre y tomó como rehenes a los miembros del equipo israelí.

A punto de cumplirse los 50 años del secuestro y asesinato de los miembros del equipo israelí, el 5 de setiembre de 1972, el Ejecutivo del canciller Olaf Scholz expresó su “satisfacción” por el “resultado positivo” de las negociaciones entabladas con los allegados.

Con el acuerdo se logra “recordar con dignidad a cada una de las víctimas” de un atentado cuya “dimensión política sigue siendo actual”, según un comunicado emitido por el portavoz gubernamental, Steffen Hebestreit.

Según informaciones de la televisión pública ARD, el acuerdo contempla el pago de 28 millones de euros, de los cuales 22 millones irán a cargo del Gobierno federal y el resto a repartir entre la ciudad de Múnich y el “Land” de Baviera.

Con ello se posibilita, además, la asistencia de los familiares en las conmemoraciones de la semana próxima en Múnich, a la que asistirán el presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, y el israelí, Isaac Herzog.

Los allegados de las víctimas habían decidido no acudir a esos actos, en protesta por lo que consideraban una oferta “insultante” de indemnización –menos de la mitad de lo ahora pactado–, así como el hecho de que sigue sin haber una investigación objetiva de lo ocurrido.

Las negociaciones se reactivaron unas semanas antes del aniversario, después de que los familiares transmitieran por carta su decisión de no acudir al aniversario del primer ministro bávaro, Markus Söder.

Nota relacionada: Alemania “ocultó" el fracaso del operativo antiterrorista en los Olímpicos de Múnich de 1972

Los allegados imputaban tanto a las autoridades federales alemanas como a las de Baviera “50 años de mentiras y encubrimientos”, en relación con el desenlace del operativo desplegado para liberar a los rehenes, que terminó en un baño de sangre.

El comando Setiembre Negro, integrado por ocho miembros, irrumpió en la villa olímpica de Múnich la madrugada del 5 de setiembre y tomó como rehenes a los miembros del equipo israelí.

Exigían la liberación de 234 presos palestinos, así como la de los líderes de la banda terrorista alemana Fracción del Ejército Rojo (RAF), Andreas Baader y Ulrike Meinhof.

Dos de los rehenes fueron asesinados poco después, mientras que el resto murieron en el operativo policial desplegado para liberarlos, que resultó un fracaso.

La ceremonia del aniversario tendrá lugar en la base militar de Fürstenfeldbrück, adonde se dirigieron los secuestradores con sus rehenes a bordo de dos helicópteros y donde tuvo lugar el fallido asalto policial.

Más contenido de esta sección
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.