24 feb. 2025

Alemania va a las urnas y la oposición parte como favorita

31011342

Friedrich Merz. El candidato lidera sondeos.

Alemania va a las urnas hoy en unas elecciones generales claves para la Unión Europea y en las que la oposición conservadora parte como favorita, pese al resultado récord esperado para la extrema derecha.
El resultado de estos comicios serán ampliamente escrutados, cuando tanto Alemania como Europa siguen dirigiendo los anuncios de la nueva administración estadounidense sobre Ucrania y los aranceles.

En el país el clima se ha vuelto tenso tras varios ataques mortales ocurridos en las últimas semanas, que han conmocionado a la opinión pública.

Un español resultó gravemente herido el viernes por la noche, en un ataque frente al Memorial del Holocausto en Berlín.

Un sospechoso sirio de 19 años fue arrestado justo después y las autoridades afirmaron este sábado en un comunicado que quería “matar judíos”.

MODELO INDUSTRIAL EN CRISIS. La primera economía de la eurozona afronta además una recesión desde hace dos años y su modelo industrial, que será una de las prioridades del próximo gobierno, se encuentra en plena crisis.

El líder del grupo conservador CDU/CSU, Friedrich Merz, es el favorito para suceder al actual jefe de gobierno socialdemócrata, Olaf Scholz.

El antiguo abogado de negocios, de 69 años, deberá, sin embargo, obtener la puntuación más alta para poder negociar con fuerza la próxima coalición.

SONDEOS. Los últimos sondeos le otorgan un resultado cercano al 30%, por lo que necesitará aliarse con al menos otro partido para formar gobierno. Las negociaciones podrán durar varias semanas.

Friedrich Merz descartó gobernar con el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que podría duplicar su puntuación de las últimas legislativas y alcanzar alrededor del 20% de los votos.

“Estamos fundamentalmente divididos en numerosos puntos, en términos de política económica y de política migratoria”, aseguró el viernes el líder conservador, quien fue criticado durante la campaña por iniciar un acercamiento con la extrema derecha.

“Vamos a ganar las elecciones generales y ganarle a la pesadilla” que, según Merz, encarna el gobierno de Scholz. Ese ejecutivo “pasará a la historia”, dijo el sábado en Múnich en su último mitin electoral.

IMPACTO DE TRUMP. Rara vez en una Alemania amante de los compromisos, los debates han estado tan polarizados e impactados por la actualidad internacional.

La onda expansiva de las primeras semanas del mandato del presidente estadounidense Donald Trump ha sacudido la campaña.

El vicepresidente estadounidense JD Vance y el multimillonario Elon Musk, asesor de Trump, han apoyado a AfD y han aumentado la visibilidad del partido de extrema derecha.

Los responsables políticos alemanes, apegados a la relación transatlántica, tomaron conciencia del cambio de época marcado por la segunda presidencia de Trump.

Merz prometió el sábado devolver a Alemania al centro del juego europeo. “Como canciller alemán, volveré a desempeñar un papel activo en la definición de la política europea y, conmigo, Alemania volverá a tener una voz fuerte en la Unión Europea”, afirmó.

Durante un último mitin de campaña organizado el viernes en Dortmund, bastión socialdemócrata, Scholz respondió a Trump reafirmando su apoyo a la soberanía de Ucrania frente a Rusia y defendiendo la política alemana de libertad de expresión, criticada por Washington.

Su partido socialdemócrata (SPD) amenaza con registrar una derrota histórica. Los sondeos lo sitúan en tercer lugar con un 15% de los votos, detrás de la extrema derecha.

En Asunción invitan a seguir resultados preliminares En Paraguay, la comunidad alemana está invitada a seguir de cerca los pormenores de la jornada electoral a partir de las 13:00, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán - Goethe Zentrum, que se encuentra ubicado en Juan de Salazar 310, de Asunción. Los resultados preliminares de las elecciones al Bundestag o Parlamento Federal alemán, se comenzarán a divulgar a partir de las 14:00, al cerrar los locales de votación. En la oportunidad, los presentes podrán disfrutar de algunos de los platos más tradicionales de la gastronomía alemana, como las salchichas, pretzel y pasteles con café, entre otros. Además, habrá chopp.
31011352

En declive. El socialdemócrata Olaf Scholz.

AFP

Más contenido de esta sección
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.