10 feb. 2025

Alentador cierre de cosecha sojera y lluvias auspiciosas

27506381

Campaña. La cosecha de la soja 2024 está en etapa final.

ARCHIVO

Pese a los problemas climáticos de los últimos meses, la cosecha de soja cerró de forma positiva en gran parte del país. Mientras, las recientes lluvias son beneficiosas para la soja y maíz zafriña.

Héctor Cristaldo, titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), señaló a ÚH que, si bien aún no se tienen los números finales, los resultados de la cosecha de soja 2023/2024 son alentadores, ya que se prevé llegar a las 10 millones de toneladas proyectadas, pese a la diversidad de rendimientos.

Sostuvo que en el norte se registraron situaciones adversas por el clima, por lo que los productores de esa zona cerrarán mal el año, siendo Amambay, San Pedro, Canindeyú y Concepción los departamentos más afectados.

“La cosecha de la soja zafra ya terminó, solo falta cerrar los números de superficie y los promedios por departamento para tener el volumen final y eso lleva un proceso de captura de datos, procesamiento, cálculo”, afirmó, al tiempo de señalar que los resultados se tendrían a fin de mes o primeros días de mayo.

“En el sur y el centro en general hubo un buen rendimiento, al norte con problemas igual que el año pasado por la falta de lluvias y el intenso calor de enero. El norte está afectado y ya por tercer año consecutivo que tiene dificultades”, añadió.

Con respecto a los productores del norte, que se vieron obligados a sembrar entre octubre y noviembre a causa de que no llovía en septiembre, señaló que en su mayoría terminarán con pérdidas y necesitarán refinanciar.

Ante esto, señaló que se espera que el Gobierno les otorgue una flexibilización para la refinanciación a más de un año, tal y como ocurrió con la sequía de 2022.

“Se va a tener que implementar de nuevo, sobre todo para esos departamentos y el Chaco también que está con problemas”, acotó.

Lluvias. Finalmente, resaltó que las últimas lluvias registradas en varias partes fueron positivas para el campo, por lo que esperan mejores rendimientos en los cultivos en desarrollo, como el maíz zafriña, la soja zafriña o la chía, que siguen resistiendo a los embates climáticos.

“La lluvia siempre es bienvenida en el campo y más en este caso que estábamos con un déficit. Ayer (domingo) hubo lluvias más importantes y es bueno sobre todo para los cultivos más tempraneros que están más afectados, principalmente hacia el norte. Veremos cómo se recuperan con las lluvias”, destacó Cristaldo.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.