08 feb. 2025

Alentadora depuración en humedales de la cuenca del Lago Ypacaraí

Un estudio realizado por la Conalaypa a los humedales del Pirayú y Yukyry muestra una alta capacidad de depuración de sus aguas, a pesar de la sequía. La comisión señala que esto se debe a la disminución de vertidos residuales en dichas afluencias.

lago ypacarai contaminación (1).png
Los ultimos análisis comprueban un aspecto límpido transparente de las aguas en la confluencia de los humedales del Pirayú y el Yukyry.

Foto: Fabián Fleitas.

La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa), en su último estudio de monitoreo de la calidad del agua del Lago Ypacaraí, destaca altísima capacidad de depuración de las aguas en los humedales del Pirayú y Yukyry.

El informe fue publicado por la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) que menciona que los resultados de los análisis demostraron que la implementación del dique de geobolsas no solo contribuyó a desacelerar el desagotamiento excesivo del lago, sino que, además, coadyuvó a mejorar notablemente la calidad de las aguas.

Argumentan que la ralentización del escurrimiento de las aguas del lago incidió positivamente en que el proceso de autodepuración se cumpla de mejor manera en los humedales.

Nota relacionada: Piden mayores acciones para recuperar el icónico lago Ypacaraí

La publicación detalla que el aspecto gris que se evidencia en gran parte de las aguas del lago contrasta enormemente con el aspecto límpido transparente y con la calidad de las aguas en la confluencia de los humedales del Pirayú y el Yukyry, donde el ecosistema filtra la mayoría de los nutrientes que aportan estos afluentes del Ypacaraí.

De acuerdo con el informe de la Conalaypa, los valores de parámetros mejoraron ostensiblemente con respecto a la anterior medición, a pesar de la bajante por sequía. Agrega que, probablemente, se deba a la disminución de vertidos residuales, ya que muchas cañerías han quedado expuestas como consecuencia del retraimiento de las aguas del lago.

El monitoreo permanente de estos afluentes están a cargo de la Mesa de Control de Calidad de las Aguas, conformada por distintas instituciones del ámbito estatal y sociedad civil. Los análisis de la calidad del agua se realizan como parte del plan de gestión ambiental del proyecto e implementación del dique de geobolsas.

También puede leer: Mades señala que estudio de impacto ambiental traba mejoras en Lago Ypacaraí

Las muestras corresponden a la fecha 25 de agosto pasado en las playas y humedales del Pirayú, y la segunda, en fecha 8 de setiembre, en los puntos de muestreo definidos en el Lago, que incluye la zona de humedales del Yukyry.

La Conalaypa resaltó que el monitoreo permanente permite llevar un registro acabado del comportamiento hidrodinámico del Lago Ypacaraí, especialmente durante esta prolongada y aguda sequía que aqueja a toda la Cuenca del Plata, considerando, además, la eficacia del ya mencionado dique de geobolsas, en la corrección del desagüe del lago.

El análisis de los parámetros fisicoquímicos fue realizado in situ, los parámetros químicos y bacteriológicos, en el Laboratorio del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y el análisis de contenido de fósforo fue realizado por cortesía de los Laboratorios Inyma.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.