02 feb. 2025

Alerta en Argentina el aumento de muertes de cóndores por ingesta de tóxicos

Un total de 90 cóndores fueron encontrados muertos en menos de dos años en Argentina por la ingesta de tóxicos ilegales. Esto no solo pone en riesgo a esta especie, sino a todas las formas de vida, según el titular de la Fundación Bioandina en el país, Luis Jacome.

Cóndores Argentina

Desde hace varios meses que aparecen cóndores muertos en ciudades de Argentina.

El deber

Los envenenamientos de esta ave rapaz autóctona de la cordillera de los Andes se atribuyen, según organizaciones ambientalistas, a que algunos pobladores rurales utilizan un agrotóxico prohibido en el país para controlar pumas, zorros y perros.

Al verter estos tóxicos se pone en peligro “la salud del equilibrio ambiental, no solo al cóndor, sino a todas las formas de vida –que entran en contacto con el veneno–, al agua, a la tierra y a los humanos”, afirmó, este viernes, Luis Jacome.

También recordó que las aves carroñeras como el cóndor andino son las encargadas de mantener la limpieza del ambiente.

De los 6.700 ejemplares existentes de la especie, “90 víctimas representa el 1,4% de la población, que en términos humanos equivaldría a 90 millones de personas. Es como si de golpe, en pocos meses, desapareciera toda la gente de Argentina, Bolivia, Chile y Perú", explicó conmovido Jacome, tras calcular que se tardaría 150 años en reparar este daño ambiental.

Los masivos incidentes comenzaron a principios de 2017, cuando aparecieron 19 ejemplares muertos por envenenamiento en la provincia de Jujuy, Argentina. Le siguieron 34 sucesos a principios de 2018 en la provincia de Mendoza y, por último, 23 fueron encontrados en la Patagonia el pasado octubre. Estas víctimas, junto a otras muertes dispersas registradas en el país, alcanzan la cifra de 90.

Nota relacionada: Más de 20 cóndores murieron en la Patagonia argentina

Naturalistas como Charles Darwin y Francisco Pascasio Moreno –popularmente conocido como Perito Moreno– dataron en sus cuadernos que esta especie, una de las más grandes del mundo –ronda los tres metros de longitud con las alas extendidas–, era vista con facilidad sobrevolar la costa atlántica.

Pero tal concurrencia de aves no volvió a ser así desde hace 100 años, explica Jacome, ya que la población disminuyó con la llegada del hombre blanco, que organizaba “matanzas sistemáticas” a esta y otras especies.

Programa de rescate

En 1991 inició el Programa de Conservación del Cóndor Andino, que trabaja en la recuperación de los vuelos de esta ave tan apreciada para el ecosistema de Latinoamérica y para los pueblos originarios, quienes siempre han honrando la presencia de esta especie y la consideran un nexo entre Dios y los hombres.

El programa consiguió rescatar 311 aves y ha liberado un total de 176 individuos en la región latinoamericana desde 2003. De estas, 149 liberaciones se produjeron en territorio argentino.

Para que cambie el destino del cóndor andino, especie en peligro de extinción y Monumento Natural en diversas provincias argentinas y en Chile, la labor del Estado es fundamental.

Embed

La organización espera que se apruebe la Ley de Trazabilidad de los Agrotóxicos, para que se controle la producción y la distribución de estos compuestos, así como una modificación en el código penal para que estas intervenciones en la naturaleza se contemplen como un delito ambiental.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.