El Ministerio de Salud informó que en los últimos años, del 2021 al 2024, el promedio de casos positivos relacionados con tos ferina fue de cinco por año. No obstante, en lo que va de este año, totalizan siete los casos confirmados de la enfermedad y dos brotes, observando un comportamiento inusual, teniendo en cuenta los históricos registrados.
Desde el Sistema de Vigilancia se detectaron 15 notificaciones de Bordetella pertussis como agente causante de coqueluche, de las cuales siete de ellas (47%) fueron confirmadas por el Laboratorio de Referencia Nacional: Cinco casos corresponden a niños menores de 1 año, y dos a niños de entre 1 y 4 años.
Los casos proceden de Villarrica (Guairá), Villa Hayes (Presidente Hayes), San Pedro del Ycuamandiyú (San Pedro), Ñemby (Central), Ciudad del Este (Alto Paraná) y Asunción.
Un bebé fallecido por tos convulsa. Salud emitió una alerta epidemiológica.
— Telefuturo (@Telefuturo) February 12, 2025
🔴EN VIVO:https://t.co/bmmwHO0a0L#TelefuturoPy #MeridianoPy pic.twitter.com/VXAM9q1Yse
Se identificaron casos de coinfecciones con rhinovirus, SARS-CoV-2 y Moraxella catarrhalis.
De los casos confirmados, cinco requirieron hospitalización; de ellos, tres permanecieron en la Unidad de Cuidados Intensivos, de los cuales uno falleció.
De los siete casos registrados, cinco contaban con el esquema de vacunación incompleto para la edad.
En cuanto a los dos brotes reportados de la enfermedad, uno de ellos se encuentra activo.
La doctora Viviana de Egea Garabano, directora de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, informó a Telefuturo que emitieron la alerta para que la población esté en conocimiento del comportamiento inusual de esta enfermedad.
Insta a vacunar a los niños pequeños a los dos, cuatro y seis meses de edad, y a los 18 meses se considera el esquema completo. También a los 4 años se le aplica un refuerzo.