23 feb. 2025

Alerta la anormal bajante del río Paraguay en temporada de lluvia

Atípico. El subdirector de Hidrología de la Dirección Nacional de Meteorología, Jorge Sánchez, expresó su preocupación ante la situación inusual que atraviesa el río Paraguay esta temporada, con un continuo descenso desde diciembre, situándose ya a -0. 10 m. La situación actual no se ajusta a lo esperado para este periodo del año.

UHPAI20240207-020a,ph03_19567.jpg

Jorge Sánchez

‘‘No es nada normal para esta temporada en lo que respecta a la situación que estamos pasando’’, mencionó. Explicó que, de acuerdo con los patrones climáticos globales, se deberían estar experimentando lluvias abundantes que ayuden a mantener o incluso elevar el nivel del río. Sin embargo, la realidad es diferente.

Sánchez hizo referencia al fenómeno de El Niño que durante esta época del año se esperaría traiga lluvias que deberían distribuirse uniformemente y contribuir a que el nivel del río se mantenga estabilizado e inclusive que aumente.

La subida estacional del cauce hídrico se produce entre abril y junio, debido al agua que baja del Pantanal, el humedal de agua dulce más grande del extremo sudoriental del Estado de Mato Grosso (Brasil). Las crecidas se dan porque se juntan esa agua del Pantanal más la que aportan los periodos lluviosos del Paraguay. Estas dos cosas no se dan. Tampoco llueve.

Es decir, explicó Sánchez, la falta de lluvias significativas en la cuenca media y alta del río Paraguay es el agravante de la situación, ya que no se vislumbra un cambio positivo a corto plazo. ‘‘Estamos bastante complicados y esto continúa’’, afirmó.

Si bien se espera que la temporada de lluvias brinde cierto alivio (marzo-abril), los pronósticos actuales no son tan optimistas como se desearía. Sí, va a llover, inclusive se espera que sea la próxima semana, pero aparentemente ya no tendrían los volúmenes como para hacer recuperar el nivel del río que se necesita actualmente, comentó.

‘‘Lo que sí se va quedando cada vez más lejos es la posibilidad de que tengamos en los periodos normales de inundación, las inundaciones estacionales. Porque no hay, no se avizora mucho aporte que pueda traernos desde las nacientes, allá arriba y tampoco de las lluvias’’.

Además, se señaló que el fenómeno de El Niño podría dar paso a condiciones de sequía (La Niña), lo que empeoraría aún más la situación.

‘‘Los pronósticos anuncian que por junio o julio tendría que decrecer, pasar un poquito a una fase neutra y con grandes posibilidades de volverse La Niña. Y, por lo general, La Niña no es muy bueno para nosotros tampoco, es sinónimo de sequía’’, concluyó el responsable de Hidrología.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.