El senador Juan Carlos Galaverna indicó que presentará un proyecto de ley para derogar el sistema de desbloqueo de listas y volver a la lista sábana para la elección de cargos plurinominales.
Para la diputada Kattya González es prematuro sacar conclusiones definitivas, pues primero se deben evaluar los resultados y compararlos con las municipales.
“Lo que sí se puede decir con certeza es que los partidos tradicionales, especialmente la ANR, han prostituido la política paraguaya y no hay sistema electoral que pueda imponerse ante la inmoralidad de nefastos personajes que no tienen ni valores, ni principios republicanos; tienen negocios que proteger”, aseveró la legisladora, quien busca ingresar al Senado.
“Yo prefiero seguir observando”, afirmó.
Comentó que el domingo de las internas según informaciones “los colorados han pagado 300.000 por voto y en la logística el movimiento Honor Colorado gastó USD 8 millones y Fuerza Republicana unos USD 15 millones”.
“La Ley de Financiamiento Político, bien gracias (...). En nuestras narices compraban votos y cargaban urnas comprando miembros de mesa de lugares alejados y no tanto”, relató.
“No se trata del sistema, se trata de recuperar la esencia del quehacer político”, sintetizó.
El diputado del PLRA Celso Kennedy dijo que la gente se estusiasmó más de lo debido con el voto preferencial, pero es un avance a la democracia y considera que no debe modificarse el sistema, sino que se debe efectivizar el control del dinero que se utiliza en la campaña.
“El problema no está en el sistema electoral, sino en el manejo del dinero malhabido en las elecciones”, expresó el diputado.
Agregó que lo que se debe discutir es la existencia del dinero malhabido porque la Ley de Financiamiento Político no cumple con su rol. “Las instituciones que deben controlar el sistema electoral y la existencia de dinero malhabido no cumplen con su función”, resaltó.
Apuntó que “en teoría” el dinero malhabido no debe existir en la economía nacional ni en el sistema electoral.
“Aquí lo que se necesita que cambien son los políticos, no lo otro”, afirmó.
Comentó que se opuso al cambio de horario de las elecciones que casi entró en vigencia, “porque si se llegase a acceder a modificar las reglas de juego a la mitad de un cronograma electoral, se cede a que una mayoría coyuntural pueda modificar las reglas de juego.
“Eso es absolutamente peligroso y no sé con qué interés algunos legisladores tienen la intención de modificar”, manifestó.
Guillermo Ferreiro, coordinador de la Concertación, considera que todos los sistemas electorales tienen ventajas y desventajas y el desbloqueo es uno de los que se utilizan.
“Se ha legislado satanizando sistemas electorales que son tan democráticos como los otros y que pueden tener sus desventajas”, indicó.
Mencionó que la expresión lista sábana ha sido satanizada, lo cual le parece totalmente incorrecto.
“Hay que analizar con estas elecciones cuáles son las ventajas y desventajas y discutir entre todos los sectores cuáles son los mejores sistemas que puedan fortalecer la democracia”, precisó.
Agregó que en la Concertación ha sido de gran utilidad para lograr alianzas, pero también ha privilegiado a los candidatos que tienen más dinero. “Eso es una consecuencia que hay que evaluar”, dijo. Sostuvo que no se pueden hacer cambios antes de las elecciones del 30 de abril.
El problema no está en el sistema, sino en el manejo del dinero malhabido. Se necesita que cambien los políticos.
Celso Kennedy,
diputado PLRA.