08 may. 2025

¿Qué es el oropouche y cómo se transmite este virus?

Una nueva amenaza regional se acerca al Paraguay. Se trata del virus oropouche, que tiene gran expansión en Brasil. Con síntomas similares al dengue, es transmitido por la picadura de un mosquito. La eliminación de criaderos del vector es una de las medidas para su prevención.

mosquito.jpg

Mientras que el Aedes aegypti transmite el dengue y otros males, el oropouche proviene de la picadura del mosquito Culicoides paraensis.

Foto ilustrativa (ecuavisa.com).

Entre sus síntomas figuran fiebre, mareos, dolor de cabeza, debilidad, erupciones en la piel, dolor en las articulaciones y en los músculos, según reporta la BBC.

Aunque se asemeje por esto al dengue, al zika y al chikungunya, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, la fiebre del oropouche la transmite otro mosquito.

Asimismo, este vector tiene un espectro más amplio que el del Aedes aegypti debido a que se adapta mejor al frío.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública de Paraguay, que sigue la alerta regional lanzada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), emitió una serie de recomendaciones ante la aparición de casos del virus oropouche en ciudades fronterizas.

Lea más: Oropouche: Nuevo virus que circula en la región amazónica

Este virus se transmite por la picadura del mosquito Culicoides paraensis y emergente de la región amazónica, donde actualmente se detectaron casos en cuatro países.

En Paraguay aún no hay registros de casos de oropouche, pero existen acciones de detección, control y vigilancia activas, según informó el Ministerio de Salud.

radiografia del oropouche.png

La doctora Andrea Ojeda, directora de Alerta y Respuesta a Emergencias de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, precisó que el mosquito transmisor de este mal no circula aún en Paraguay.

Advierte, sin embargo, que los casos que se lleguen a registrar en el país pueden provenir desde afuera, mediante personas que vengan desde la región amazónica o de ciudades afectadas por este virus.

Según investigaciones, los casos se vinculan a pacientes que estuvieron en zona amazónica y los más cercanos al Paraguay son los registrados en la fronteriza ciudad de Foz de Yguazú (Brasil), de casos con conexión con el Amazonas.

En ese sentido, Ojeda alertó que si se llegan a tener casos en el país serán “importados”.

Prevención

Para evitar la expansión de este virus transmitido por un mosquito, la doctora Ojeda informa que todas aquellas personas que visitaron el Brasil o la zona amazónica deben reportar a los servicios de salud en caso de presentar síntomas.

Tras la alerta de la OPS, el Ministerio de Salud ya emitió las orientaciones del caso a todos los países que puedan ser afectados por este mal.

Agregó que, una vez que la OPS lanzó el alerta, brindó las respectivas orientaciones a todos los países miembros que puedan ser afectados.

Uno de los factores a tener en cuenta es el diagnóstico médico y la vigilancia por laboratorio de los pacientes.

Sepa más: Salud insta a estar alertas ante casos de oropouche en Brasil, infección parecida al dengue

Para esta enfermedad, la profesional médica indicó que el tratamiento es “paliativo”, de cara a aliviar el dolor.

“Primero pensar en dengue y después en oropouche, teniendo en cuenta el dato del viaje”, manifestó la doctora.

Según la literatura académica sobre casos de oropouche, hasta ahora no hay posibilidad de casos graves como el dengue.

En tanto, refirió que los reportes de distintos países sobre casos de infectados indican que el virus ataca a personas de distintas edades.

Por su semejanza con el dengue, como medidas de prevención resaltan la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos o agua estancada, ya que esto evita la propagación masiva del vector.

Otras opciones para evitar su expansión son el uso de repelentes, los mosquiteros y la fumigación, según reporta la BBC.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.