10 abr. 2025

Alerta por sarampión pone en el foco a cuatro ciudades de Paraguay

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta por sarampión y pidió a los estados miembros actualizar sus respuestas. Desde Paraguay, el Ministerio de Salud Pública solicitó intensificar la inmunización en cuatro ciudades frente a casos sospechosos.

Castro sobre sarampión.jpeg

Héctor Castro, del PAI, comunicó sobre la alerta por sarampión de la OPS. Foto: Ministerio de Salud.

El Ministerio de Salud Pública confirmó la semana pasada un caso de sarampión en Hohenau, Itapúa. Posteriormente, la OPS emitió hace dos días una alerta. Frente a este escenario la cartera sanitaria puso en el foco a cuatro ciudades del país.

El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), instó a intensificar los controles y la regularización de las vacunas para niños de 1 a 4 años en Capiatá y Areguá, en el Departamento Central, y Hohenau y Encarnación, en Itapúa.

Paraguay, desde 1998, no registra un caso de sarampión. Con la confirmación que fue dada a conocer recientemente, se pone en riesgo el estatus de país libre de dicha enfermedad.

Lea también: Sarampión: Registran un caso en Hohenau

“Estamos frente a una situación que coincide con fiebre, ronchas y manchas en la piel, pero que con dolores musculares nos vamos enfocando a chikungunya”, enfatizó este viernes en una conferencia de prensa.

Pidió a los médicos evaluar como posible cuadro de sarampión desde el momento en que se presenta una fiebre de este tipo, con manifestaciones en la piel.

“Hay que considerar también el antecedente respiratorio, como tos, rinorrea, rash (sarpullido) y conjuntivitis. Hay que pensar en sarampión porque tenemos una situación donde solapadamente puede aparecer entre la arbovirosis (enfermedades víricas que se transmiten a través de la picadura de un mosquito)”, resaltó.

Nota relacionada: Alerta epidemiológica en Itapúa por posible caso de sarampión

El Ministerio de Salud inició este mes una campaña de inmunización del triple viral que reduzca los intervalos entre la primera y segunda dosis, que eran 12 meses y 4 años de edad. Ahora, la segunda dosis se deberá aplicar a los 18 meses del niño o la niña.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.