09 jul. 2025

Alertan caída en hato y empleos ganaderos ante bajos precios

30405381

Miembros. Héctor Garcete, Irene Campos, Diego Heisecke, Ramiro Maluff y Fernando Talavera.

GENTILEZA

La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) y el Consorcio de Ganaderos de Experimentación Agropecuaria (CEA) desarrollaron ayer una conferencia de prensa como cierre de año, donde lamentaron las complicaciones para el sector ganadero por las condiciones climáticas y los bajos precios que recibe el productor.

En ese sentido, Ramiro Maluff, presidente de la Appec, afirmó que, pese a los esfuerzos, los productores siguen sufriendo precios bajos impuestos por los frigoríficos.

Alertó sobre la alta concentración de las industrias frente a los países de la región y sostuvo que esta situación afecta al hato ganadero, por lo que incluso prevén una nueva caída para el 2025, sumándose a la reducción de puestos de trabajo en el sector.

“Arrancamos el año con buenos precios, pero luego comenzaron a desinflarse. El productor comenzó a pasar una situación compleja donde ya no visualizaba un horizonte bueno. Las condiciones continuaron hasta el mes de octubre más o menos donde comenzó a repuntar el valor del ganado”, destacó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, dijo que durante noviembre, en solo una semana, los frigoríficos pasaron de USD 3,70 a USD 3,20 nuevamente el kilogramo al gancho, representando una reducción de hasta 15%.

“Esto sacó todo el entusiasmo, pese a que los precios internacionales estaban bien. Esa es una realidad que perjudica a toda la cadena. Ya tenemos un millón de cabezas menos en lo que va de los últimos 4 o 5 años y tenemos una expectativa de que vamos a tener unos 300.000 terneros menos en 2025”, adelantó.

Empleos. Afirmó a su vez que esto implicaría poner en riesgo 7.000 puestos de trabajo. Detalló que, dentro de la cadena de producción de carne, el sector productivo tiene aproximadamente el 96% de toda la inversión, mientras que en la industria se tiene solamente el 2,2%, sumado al 1,1% que está en comercio y servicios.

“Y en la parte más crítica, en la parte del empleo de toda la cadena, la producción tiene el 93,7%. Es decir que dentro de las 329.000 personas que trabajan en la producción ganadera, 308.000 están en la producción, están en el campo, en los establecimientos, en las actividades de producción de ganado, como la cría, invernada, terminación. En la industria están solo 8.000 personas y en comercio y servicios están 12.700. El sector de la producción es el sector que más inversión tiene y que más genera puestos de trabajo”, aseveró.

“Tuvimos un año muy duro, esa es la realidad. Tenemos dos empresas que manejan más del 60% de la faena. Ellos tienen una dominancia que les permite marcar un precio de referencia y las otras empresas acompañan el valor que piden estas dos empresas grandes”, añadió.

Apuntó a un instituto de la carne como camino para llegar a una solución, pero cuestionó la falta de apertura de los frigoríficos. “Nosotros vemos que deberíamos trabajar conjuntamente porque si disminuye el hato ganadero a la larga le va a perjudicar a la industria y al país”, alertó.

Fernando Talavera, miembro de APPEC, aseguró que la situación actual está provocando “desconfianza, inestabilidad e inseguridad” en todos los productores.

Más contenido de esta sección
En el marco de operativos realizados en el km 19 (lado Monday) y km 14 (lado Acaray), Minga Guazú, Alto Paraná, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el retiro de 187 conexiones ilegales.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.
El Ministerio de Economía y Finanzas traslada desde este miércoles tres de sus dependencias en el histórico edificio del BCP en el que funcionaba anteriormente la ex Cámara Compensadora de Cheques.
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció este miércoles que, a más tardar la próxima semana, se presentará al Congreso un nuevo paquete de siete leyes económicas, que apuntan principalmente a reducir el tamaño del Estado. En cuanto a la reforma de la Caja Fiscal, reiteró que recién se presentará en diciembre.