10 feb. 2025

Alertan de posibilidad de emigración de médicos al exterior por precariedades en Paraguay

La doctora Rosanna González, presidenta del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), advirtió sobre la posible emigración de médicos al exterior por la situación que atraviesa el país. Dijo que hay médicos estudiando idiomas para ir a Alemania e Italia.

Médicos.jpg

Médicos estudian idiomas para salir del país por precariedades.

Foto: Pixabay

“Estamos en un momento en el que yo creo que tendríamos que volver a ganarnos el respeto de la ciudadanía, de la población, de nuestros pacientes y también del gobierno. Nos sentimos no valorados en la profesión y sí es sumamente importante lo que hacemos”, recalcó la doctora Rossana González a Monumental 1080 AM.

En ese sentido, reconoció que muchas veces entre colegas se dan ánimos, ya que se preguntan qué pasaría si los médicos no van a trabajar. “Sin menospreciar otras profesiones, ¿quiénes estarían en las urgencias, en los consultorios?”.

Lea más: Médicos regalaron cirugías ortopédicas y traumatológicas

La médica sostuvo que la función que cumplen es de vital importancia y que tendrían que volver a recuperar el respeto que les perdieron.

“Muchos médicos hoy están pensando en dejar el país. Estuve hablando con una doctora y me dijo que estaban como 20 médicos estudiando, en el mismo curso que ella, alemán para abandonar el país y me encontré con otro grupo, que están como 50, que me dijeron que están estudiando italiano en el Dante Alighieri para irse a Italia”, reveló.

Entérese más: Denuncian que médicos sin preparación ingresan al sistema de salud con “palancas políticas”

La médica expuso también la precariedad en el sistema de salud y el anuncio de Argentina de ya no atender a paraguayos de manera gratuita en su sistema de salud.

“Si se están yendo a la argentina es porque no están encontrando una solución acá. Tenemos muchas patologías que no podemos diagnosticar, no hacemos inmunohistoquímica que es para saber la clasificación del tipo de cáncer no más, no estoy hablando ni de estudios genéticos, solo de la clasificación”, cuestionó.

Asimismo, se puso en el lugar de los pacientes e inquirió “¿cómo pedirle a una persona que pague un estudio que cuesta G. 1.800.000? Cuatro días atrás le pidieron a un niñito una angiotomografía y ni en el privado no tenían un angiotomógrafo para hacer un diagnóstico y evitar un cateterismo cardiaco”.

Finalmente, lamentó que los pacientes tengan que buscar respuestas, en medio de su desesperación, en otro país.

Más contenido de esta sección
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, fue destituida por presuntamente realizar proselitismo político con la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC).
Luz María Marín, acusada de haber estafado a unos 17 clientes del Banco Nacional de Fomento (BNF), irá este viernes 14 de febrero a juicio oral. Los cómplices de la mujer trabajaban en la propia entidad bancaria.
Este 10 de febrero, el ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, cumple 79 años. Sin embargo, debido a su secuestro, su familia sigue sin saber si continúa con vida o en cautiverio.
La Policía Nacional indaga la extraña desaparición de una pareja alemana en la ciudad de Caaguazú.