10 may. 2025

Alertan de que crecen riesgos de infarto por altas temperaturas

30865078

Afectados. Las consultas aumentan más entre adultos mayores en los días de calor.

DARDO RAMÍREZ

Corazón de piedra. El averno diario azuzado por la falta de lluvias pasa su factura a todos los estados de la salud.

Ello es más evidente para las personas que padecen algún tipo de enfermedad de base. Más aún si son afecciones del corazón.

La doctora Graciela González, del Programa de Cardiología del Ministerio de Salud Pública, revela que entre diciembre y enero aumentan las consultas en los hospitales de personas hipertensas y dolencias relacionadas.

“Generalmente en los meses de diciembre y enero aumentan las consultas por descompensaciones, sobre todo por crisis hipertensivas”, detalló la referente del MSP.

En algunos años –dijo– está viéndose que pueden aumentar los riesgos de infarto. Incluso, esto puede verse en los últimos años con el incremento de accidentes cerebrovasculares.

“Tenemos que saber que el frío extremo y el calor extremo aumentan el riesgo de estas complicaciones, sobre todo el infarto, que es la causa número uno de muerte. El segundo ya es el accidente cerebrovascular, la causa cardiovascular”, puntualizó.

González lamentó que la gente no es aún consciente de los riesgos que representa exponerse sin cuidados a la alta temperatura.

Esto, sobre todo, ocurre con las personas adultas mayores de 60 años para arriba. Como ejemplo ilustrativo comentó un caso en particular.

“Ayer, por ejemplo, un paciente que pensaba salir a las tres de la tarde y dijo que tenía que ir a hacerse un estudio. Su hija nomás tuvo que pelearse para que sea consciente de la no exposición”.

Dentro del grupo de vulnerables, además de los adultos mayores están los niños pequeños. En ambos deben extremarse cuidados.

CUIDADOS. Sin embargo, hay realidades innegables. Muchos adultos mayores deben salir a trabajar sin importar el clima.

Para estas personas, la doctora deja algunas recomendaciones, sobre todo las que realizan su labor a la intemperie cada día.

En primer lugar es muy importante cubrirse la cabeza, ya que esta es muy sensible a las altas temperaturas. Esto evitará llegar a una descompensación.

La vestimenta también es muy importante. Esta debe ser de colores claros, de algodón y mangas largas. El uso de sombreros o gorras es también gravitante en estos casos.

La hidratación es otra de las medidas fundamentales que deben ponerse en práctica en estos días, más aún si se trabaja a la intemperie.

El tereré no debe reemplazar al agua, aclara la doctora, esencialmente teniendo en cuenta que la yerba tiene un efecto diurético.

SEÑALES. Los dolores de cabeza, la debilidad extrema, la piel enrojecida son solo algunas de las alarmas que el cuerpo lanza por la afectación del calor, detalla.

Es importante que la persona o quienes estén alrededor de ella, tomen en cuenta estos síntomas.

La medida más recomendable para quien está padeciendo de un impacto del calor, es llevarla a un centro asistencial más cercano.

Pero mientras tanto pueden ser puestas en práctica algunas medidas para auxiliarla. Ello podría ayudar a disminuir el impacto e incluso salvarla.

La aplicación de paños fríos en zonas de grandes arterias como cuello, brazos e ingle ayudará a aplacar la situación de emergencia.

La persona debe estar a la sombra y quienes la atiendan, además de los paños fríos, pueden ayudar a aflojar su vestimenta.

Más contenido de esta sección
La propietaria del refugio de gatos en Loma San Jerónimo se encuentra actualmente en la búsqueda de uno de sus gatos más sociables, el bondadoso Matungo.
En audiencia pública celebrada hoy en Diputados, debatieron el sistema de movilidad a partir del proyecto de reforma del transporte público, una iniciativa del diputado de Central Raúl Benítez; el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, entre otros actores de la oposición.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, solicitó a la Contraloría General de la República (CGR) que inicie las auditorías necesarias en caso de que las respuestas remitidas por las gobernaciones a las observaciones hechas por este organismo, en el marco del programa Hambre Cero, sean consideradas insuficientes.
Con 934 establecimientos en el país, el Health Information System (HIS) contabiliza más de 37 millones de consultas desde el 2017.
El nuncio apostólico en Paraguay, monseñor Vincenzo Turturro, destacó con entusiasmo el perfil del nuevo papa León XIV, a quien tuvo la oportunidad de conocer personalmente antes de asumir su misión diplomática en el país. ‘‘Es un hombre que conoce al mundo y su realidad’’.
La elección de un nombre por parte de un Papa no es un acto trivial ni protocolar: es una señal deliberada, cargada de simbolismo y tradición, que revela intenciones, prioridades y hasta una visión del pontificado que comienza. En el caso del recientemente elegido Papa León XIV, su nombre evoca figuras imponentes del pasado y proyecta un mensaje potente hacia el futuro.