21 feb. 2025

Alertan sobre nivel insalubre del aire en Asunción, Luque y Mariano Roque Alonso

Las últimas mediciones de la calidad del aire en Asunción y ciudades cercanas arrojaron niveles insalubres, por lo que el Mades instó a la ciudadanía a tomar conciencia sobre los daños ambientales y de la salud que generan las quemazones.

humo en Asunción 1.jpeg

Intensa humareda cubre el cielo en la capital del país.

Foto: Luis Enriquez.

Las zonas del barrio Herrera y Villa Morra de Asunción, el barrio Policial de Luque y la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central, arrojaron este sábado valores de densidad del aire muy por encima de los niveles normales.

Los sensores detectaron que los valores en estos sitios rondan entre los 179 a 183 micrómetros, cuando se debería mantener una cifra igual o inferior a 2,5 micrómetros en todo momento.

Embed

En atención a la escala, se alerta que estas cifras corresponden a una situación insalubre que expone a todos los pobladores y obliga a tomar medidas de cuidado para las actividades fuera de casa.

Para ver la calidad del aire pulse aquí.

Para grupos sensibles, comprendido por personas con cardiopatías o enfermedades pulmonares, adultos mayores, niños y adolescentes, se recomienda evitar actividades que requieran esfuerzo prolongado o intenso.

En lo posible, aquellos que no se encuentran dentro de este grupo se sugieren reducir la exposición al aire libre o hacer descansos continuos entre las actividades físicas.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) instó a la ciudadanía a tomar conciencia sobre los daños que genera al ambiente y a la salud la situación de incendios por quema de pastizales y de residuos sólidos urbanos.

Pidieron mayor consideración en atención a la situación de sequía y vientos moderados, que propician la dispersión de la masa de aire caliente hasta las zonas urbanas y cubre de humo las ciudades.

“Se insta a la ciudadanía a estar atenta a las advertencias de incendios en su área de influencia y tome medidas para protegerse del humo de los incendios. Mantenga las puertas y ventanas cerradas”, refiere el comunicado.

El último reporte de focos de calor, emitido el pasado jueves, señaló que hay un total de 526 focos en todo el territorio nacional, siendo el más afectado el Departamento de Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.