10 abr. 2025

Alertan sobre nivel insalubre del aire en Asunción, Luque y Mariano Roque Alonso

Las últimas mediciones de la calidad del aire en Asunción y ciudades cercanas arrojaron niveles insalubres, por lo que el Mades instó a la ciudadanía a tomar conciencia sobre los daños ambientales y de la salud que generan las quemazones.

humo en Asunción 1.jpeg

Intensa humareda cubre el cielo en la capital del país.

Foto: Luis Enriquez.

Las zonas del barrio Herrera y Villa Morra de Asunción, el barrio Policial de Luque y la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central, arrojaron este sábado valores de densidad del aire muy por encima de los niveles normales.

Los sensores detectaron que los valores en estos sitios rondan entre los 179 a 183 micrómetros, cuando se debería mantener una cifra igual o inferior a 2,5 micrómetros en todo momento.

Embed

En atención a la escala, se alerta que estas cifras corresponden a una situación insalubre que expone a todos los pobladores y obliga a tomar medidas de cuidado para las actividades fuera de casa.

Para ver la calidad del aire pulse aquí.

Para grupos sensibles, comprendido por personas con cardiopatías o enfermedades pulmonares, adultos mayores, niños y adolescentes, se recomienda evitar actividades que requieran esfuerzo prolongado o intenso.

En lo posible, aquellos que no se encuentran dentro de este grupo se sugieren reducir la exposición al aire libre o hacer descansos continuos entre las actividades físicas.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) instó a la ciudadanía a tomar conciencia sobre los daños que genera al ambiente y a la salud la situación de incendios por quema de pastizales y de residuos sólidos urbanos.

Pidieron mayor consideración en atención a la situación de sequía y vientos moderados, que propician la dispersión de la masa de aire caliente hasta las zonas urbanas y cubre de humo las ciudades.

“Se insta a la ciudadanía a estar atenta a las advertencias de incendios en su área de influencia y tome medidas para protegerse del humo de los incendios. Mantenga las puertas y ventanas cerradas”, refiere el comunicado.

El último reporte de focos de calor, emitido el pasado jueves, señaló que hay un total de 526 focos en todo el territorio nacional, siendo el más afectado el Departamento de Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).